Día Internacional de la Solidaridad Humana: la prosperidad no ha sido compartida por todos
Un día para sensibilizar sobre los problemas mundiales que requieren soluciones colectivas.
En el calendario de los organismos internacionales, este 20 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Solidaridad Humana, ocasión en que la ONU aboga por la construcción de vidas dignas para todos en un planeta sano.
El mensaje de la ONU destaca que el mundo ha logrado importantes avances en materia de desarrollo humano en los últimos dos decenios, que el índice mundial de pobreza disminuyó más de la mitad y que las personas viven más tiempo y en mejores condiciones de salud, son más instruidas y están más conectadas.
Pese a esos y otros avances, la prosperidad no ha sido compartida por todos. Las desigualdades, la extrema pobreza, el desempleo, la exclusión social y la degradación del medio ambiente siguen siendo características distintivas de sociedades de todo el mundo. La discriminación y el prejuicio continúan siendo importantes obstáculos a la construcción de sociedades inclusivas.
Grupos sociales vulnerables
Para muchos grupos sociales vulnerables, la situación empeora. Los efectos del cambio climático afectarán principalmente a aquellos que menos hicieron para causar este problema.
La solidaridad es fundamental para subsanar las deficiencias en el desarrollo sostenible.
Los problemas mundiales requieren soluciones colectivas. En un momento de división acerca de numerosas e importantes cuestiones de alcance mundial, desde el conflicto armado hasta la migración forzada, es preciso que las personas se unan haciendo causa común, en vez de alejarse entre sí por temor.
Un valor fundamental
La solidaridad se identifica en la Declaración del Milenio como uno de los valores fundamentales para las relaciones internacionales en el siglo 21 y para que quienes sufren o tienen menos se beneficien de la ayuda de los más acomodados. “En consecuencia, en el contexto de la globalización y el desafío de la creciente desigualdad, el fortalecimiento de la solidaridad internacional es indispensable”, sostiene en su mensaje el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon.
La ONU está convencida de que la promoción de la cultura de la solidaridad y el espíritu de compartir es importante para la lucha contra la pobreza, razón por la cual la Asamblea General proclamó el 20 de diciembre como Día Internacional de la Solidaridad Humana.
Lucha contra la pobreza
A través de iniciativas como la creación del Fondo Mundial de Solidaridad para erradicar la pobreza y la proclamación del Día Internacional de la Solidaridad Humana, este concepto fue promovido como crucial en la lucha contra la pobreza y en la participación de todos los interesados pertinentes.
En el Día Internacional de la Solidaridad Humana, la ONU hace hincapié en la necesidad de trabajar juntos para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible y alcanzar el futuro que queremos.
Swisslatin / UN News (20.12.2016)