Día Internacional de la Lengua Materna: La enseñanza de idiomas cuentan

Print Friendly, PDF & Email
Afiche conmemorativo de la UNESCO.

Afiche conmemorativo de la UNESCO.

Para la UNESCO, la “enseñanza de idiomas apropiada” es esencial para que los alumnos logren aprovechar la educación de calidad.

Este sábado se celebra el 15º aniversario del Día Internacional de la Lengua Materna, ocasión en que la UNESCO aboga por la “enseñanza de idiomas apropiada”, que es esencial para alcanzar una educación de calidad.

El aprendizaje de otros idiomas, permite a lo largo de toda la vida tener acceso a la información, por lo que la UNESCO aboga por una educación plurilingüe.

Pero estos objetivos se pueden alcanzar si se dispone de una estrategia pedagógica que promueva el uso de al menos tres lenguas, una de las cuales debe ser la lengua materna o primera lengua.

Ciudadanos del mundo

La enseñanza de idiomas puede considerarse también un medio de velar por que, más tarde, los alumnos actúen como ciudadanos del mundo en pro del cambio, tanto en el ámbito local como el internacional.

Cuando esta modalidad educativa se aplica adecuadamente, puede dotar a los alumnos de las competencias lingüísticas que necesitan para participar de manera dinámica en las tareas sociales y contribuir a crear un mundo más pacífico, integrado y sostenible.

Transmisión de valores

La enseñanza de idiomas proporciona además un marco de trabajo para la transmisión de valores y conocimientos, que refuerza el sentido de pertenencia, tanto a la comunidad local como a la internacional, y que constituye el punto de partida de la participación cívica.

En 2015 se cumple el 15º aniversario del Día Internacional de la Lengua Materna; es también un año decisivo para la comunidad internacional, por ser el plazo fijado para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el momento en que los países definirán una nueva agenda de desarrollo sostenible.

Objetivos post milenio

Según la UNESCO, la agenda después de 2015 debe centrarse en la prioridad de promover la educación para todos: ampliar el acceso, garantizar la igualdad y la inclusión y fomentar la educación para la ciudadanía mundial y el desarrollo sostenible.

Impartir la educación en la lengua materna es esencial para alcanzar estos objetivos–facilitar el aprendizaje y reforzar las competencias en materia de lectura, escritura y aritmética. Para progresar en estos ámbitos es necesario dar más importancia a la formación docente, la revisión de los programas de enseñanza y la creación de entornos propicios para el aprendizaje.

Swisslatin (21.02.2015)

También te podría gustar...