Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: No habrá igualdad hasta que las mujeres estén libres del miedo

Afiche de color naranja que conmemora el Día Internacional contra la violencia a la Mujer (foto ONU Mujeres)
El Secretario General de la ONU pidió más acciones y esfuerzos en contra de la violencia de género en vísperas del Día Internacional que busca acabar con este flagelo y que iluminará de naranja muchos de los monumentos más representativos del planeta. El color representa el apoyo mundial a las mujeres y el respeto de sus derechos humanos.
“Hasta que las mujeres y las niñas puedan vivir libres de temor, violencia e inseguridad, el mundo no puede enorgullecerse de ser justo e igualitario”, dijo el lunes el Secretario General de las Naciones Unidas en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra anualmente el 25 de noviembre.
Este año el Día contará con 16 jornadas de activismo que buscan amplificar las voces de aquellas que se han unido al movimiento global para acabar con los desequilibrios históricos de poder en los que el acoso sexual y otras formas de violencia de género permanecen profundamente arraigadas.
“Con el naranja como el color unificador de la solidaridad, el hashtag #EscúchameTambién está diseñado para enviar un mensaje claro: la violencia contra las mujeres y las niñas debe terminar ahora, y todos tenemos un papel que desempeñar”, aseguró António Guterres durante un evento en en la sede de la ONU en Nueva York.
Como en años anteriores, el color naranja se usa para llamar la atención mundial sobre el tema, mientras que el hashtag se recomienda para amplificar el mensaje de sobrevivientes y activistas.
“En su esencia, la violencia contra las mujeres y las niñas en todas sus formas es la manifestación de una profunda falta de respeto, una incapacidad de los hombres para reconocer la igualdad y la dignidad inherentes a las mujeres», agregó el titular de la ONU.
Guterres resaltó que es necesario hacer más para apoyar a las víctimas y responsabilizar a los perpetradores y emprender un esfuerzo para transformar las estructuras y culturas que permiten el acoso sexual y otras formas de violencia de género.
Hacia un cambio de cultura
De acuerdo con ONU Mujeres, el tema de este año llama a honrar y amplificar aún más las voces que han llevado a cabo movimientos mundiales como «#MeToo», «#TimesUp», «#BalanceTonPorc», «#NiUnaMenos», «#HollaBack!», a escuchar y creer a las sobrevivientes, a poner fin a la cultura del silencio y la impunidad, y a poner a los víctimas en el centro de la conversación y la respuesta.
El objetivo final es ampliar la conversación a nivel mundial y resaltar las voces y el activismo de todos las sobrevivientes de la violencia y los defensores de todo el mundo, muchos de los cuales a menudo faltan en los titulares de los medios y en las discusiones de las redes sociales.
Los esfuerzos de la ONU
En todo el mundo, los 16 días de activismo (del 25 de noviembre al 10 de diciembre) serán un momento para reunir a gobiernos, comunidades, sobrevivientes, activistas y al público para crear conciencia sobre la necesidad urgente de poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas a través de eventos destacados, reuniones y campañas
En más de 70 eventos, incluyendo escuelas y universidades en Malawi y Barbados, centros de transporte público en El Salvador, Vanuatu y Filipinas, partidos de fútbol en Egipto, los ciudadanos del mundo se solidarizarán con las víctimas, los defensores, el movimiento de mujeres y los derechos humanos.
El Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para poner fin a la violencia contra las mujeres es una de las formas en que la Organización está fortaleciendo la prevención y las respuestas al flagelo mundial, otorgando subvenciones a iniciativas que apoyan los derechos de las mujeres y las niñas. En las últimas dos décadas, el Fondo Fiduciario ha apoyado más de 460 proyectos en 139 territorios y ha alcanzado a más de seis millones de personas solo el año pasado.
Además, ONU Mujeres, junto con la Unión Europea y sus socios, están a la vanguardia de la «Iniciativa Spotlight», la mayor inversión jamás realizada para eliminar la violencia contra las mujeres. Aun así, cientos de millones de mujeres siguen siendo víctimas de la violencia o el abuso sexual.
Swisslatin / ONU news (25.11.2018)