Día Internacional de la Democracia, la ONU reafirma compromiso con los Objetivos de Desarrollo
Las personas quieren vivir sin miedo y poder confiar en sus Gobiernos y en las instituciones mundiales.
Este 15 de septiembre la ONU celebra el Día Internacional de la Democracia, ocasión en que reafirma su compromiso con la democracia y la dignidad para todos, principios que recoge cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En su mensaje con ocasión a este día, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon recuerda que hace un año, los Gobiernos del mundo acordaron una ambiciosa agenda de desarrollo sostenible para los próximos 15 años.
“Reconocieron que lo que queremos no es tan complicado, pero exige una transformación en el funcionamiento de nuestras economías y nuestras sociedades”, subrayó.
Mayor participación
“Las personas quieren alimentos y una vivienda, educación y atención de la salud, y más oportunidades económicas. Quieren vivir sin miedo. Quieren poder confiar en sus Gobiernos y en las instituciones mundiales, nacionales y locales. Quieren que se respeten plenamente sus derechos humanos y exigen, con razón, una mayor participación en las decisiones que afectan a sus vidas”, agrega Ban.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Para el timonel de la ONU, cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible refleja los deseos fundamentales compartidos por las personas en todo el mundo. Juntos, los 17 Objetivos constituyen una compleja trama de desafíos, opciones y oportunidades con los que nos encontramos todos los días. Para tener un futuro mejor necesitaremos respuestas integradas a los desafíos interconectados.
Los principios democráticos atraviesan la Agenda como un hilo conductor, del acceso universal a los bienes públicos, la atención de la salud y la educación, pasando por lugares seguros para vivir y oportunidades de trabajo decente para todos. En el Objetivo 16 se aborda directamente la democracia: exige sociedades inclusivas e instituciones que rindan cuentas.
Gobernanza democrática eficaz
Los Objetivos demuestran una dinámica importante: una gobernanza democrática eficaz mejora la calidad de vida de todos y es más probable que el desarrollo humano se afiance si todos tienen voz y voto en su propia gobernanza y pueden participar en los frutos del progreso.
“El objetivo de nuestra nueva Agenda es no dejar a nadie atrás, lo que significa que debemos llegar a aquellos a los que rara vez vemos o escuchamos y que no tienen voz o no tienen a un grupo que hable en su nombre”
Más transparencia
Por su parte la la Unión Interparlamentaria (UIP) llamó a los líderes del mundo a fortalecer los vínculos entre los ODS y las demandas ciudadanas de una mayor transparencia, rendición de cuentas y participación en la toma de decisiones.
La UIP también alentó a los parlamentos a utilizar el día internacional para permitir la expresión de voces diversas y para acercarse más al público en general.
Por otro lado, el experto independiente de la ONU sobre la Promoción de un Orden Internacional Democrático y Equitativo, urgió a los parlamentos del mundo a responder a los pueblos y no a los lobistas.
Una práctica de todos los días
Alfred de Zayas subrayó que la democracia “debe ser vivida y practicada todos los días” y recordó que ésta es mucho más que las votaciones periódicas, que muchas veces son formales ante la ausencia de la influencia pública sobre la selección de los candidatos y la escasez de posibilidades de cambios políticos reales.
El experto añadió que cada vez más la “democracia representativa” desencanta a los electores porque una vez elegidos, los legisladores raramente consultan a sus constituyentes y en ocasiones toman decisiones claramente contrarias a los deseos expresos de sus electores.
Swisslatin / UN News (15.9.2016)