Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura: Ningún sobreviviente de tortura debe ser devuelto

Personas encadenadas y torturadas en países donde hay conflictos de guerra o políticos (foto OMCT)
Los supervivientes de la tortura merecen una mejor protección en todo el mundo, incluso en Suiza. Varios informes coinciden en que alrededor del 40% de los solicitantes de asilo que llegan a Suiza han sido torturados en su país de origen o en su ruta migratoria.
La tortura deja marcas indelebles que a menudo son invisibles para el ojo inexperto, pero que pueden ser fácilmente confirmadas por expertos forenses.
Los sobrevivientes de la tortura a menudo reprimen inconscientemente la violencia que soportaron para poder sobrevivir. Cuando lo recuerden, pueden sentirse avergonzados o tener dificultades para revelar la enormidad y el absurdo del dolor al que han sido sometidos.
Esto es especialmente cierto cuando el personal de asilo y otros funcionarios del gobierno que se ocupan de los sobrevivientes de tortura desconocen las formas y las consecuencias de la violencia generalizada. ni cómo tratar a los sobrevivientes de la tortura.
Suiza es un país con personal médico altamente calificado, capaz de identificar y documentar las señales de tortura entre los solicitantes de asilo y ofrecerles un tratamiento adecuado.
Lo único que falta es la voluntad política de garantizar que quienes necesitan protección reciban un trato sistemático y equitativo, con respeto y humanidad, en todos los procesos de asilo y extradición.
La OMCT y sus socios Acción de los Cristianos por la Abolición de la Tortura (ACAT), la Organización Suiza para los Refugiados (OSAR), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y El Consejo Internacional de Rehabilitación para las Víctimas de la Tortura (IRCT) y otros, incluida la Plataforma de Derechos Humanos, creen que Suiza, como todos los Estados, debe garantizar que los sobrevivientes de la tortura estén protegidos contra el riesgo de volver a traumatizarse como resultado de un interrogatorio imprudente y del riesgo de ser enviado a casa a más violencia. Esto es parte de las obligaciones legales de los estados con respecto a la no devolución.
Por eso es importante que los agentes, médicos, abogados y jueces a cargo del asilo y la migración entiendan más sobre la tortura y cómo afecta a las víctimas psicológica y físicamente, para familiarizarlas con el conjunto de herramientas que se pueden usar para identificar y documentar la tortura.
En particular, deben ser entrenados en las obligaciones del estado de acuerdo con la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y, cuando corresponda, utilizar los exámenes médicos de conformidad con el Protocolo de Estambul, teniendo en cuenta al mismo tiempo.
Como resultado, los sobrevivientes de tortura y malos tratos deben tener acceso a la rehabilitación y reparación necesarias para recuperar y reconstruir sus vidas y contribuir de manera significativa a la sociedad.
La OMCT lanzo la campaña, «# Protecting Victims of Torture», (Protejamos a las víctimas de tortura) que va acompañada de un documental que saldrá pronto. Aquí un avance que usted puede compartir en las redes sociales https://vimeo.com/277095996
Swisslatin / OMCT news (26.06.2018)