Detener la degradación y proteger los manglares que son fundamentales para la salud del planeta
Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares, un compromiso con el Desarrollo Sostenible.
La comunidad internacional celebra este 26 de julio el Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares. Organismos como la UNESCO llaman a redoblar el compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.
El mensaje de la UNESCO es claro: debemos invertir la tendencia de la degradación y proteger los manglares que son fundamentales para la salud del planeta.
Los manglares costeros se encuentran entre los ecosistemas más amenazados de la Tierra. Según las estimaciones actuales, hasta la fecha se ha perdido el 67% de los manglares y en los próximos 100 años podrían perecer casi todos los manglares no protegidos.
Esenciales para la vida
Es mucho lo que está en juego, ya que los ecosistemas de manglares proporcionan beneficios y servicios esenciales para la vida, sostiene la UNESCO.
Desde el suministro de seguridad alimentaria, el mantenimiento de las pesquerías y los productos forestales y la protección contra las tormentas, los tsunamis y el aumento del nivel del mar hasta la prevención de la erosión de los litorales, la regulación de la calidad del agua costera y la provisión de hábitats para especies marinas en peligro: la lista que revela la importancia de los ecosistemas de manglares es larga.
En ella cabe incluir la función singular que desempeñan los manglares en la captura y almacenamiento de importantes cantidades de carbono azul en las zonas costeras procedente de la atmósfera y los océanos, lo cual resulta fundamental para la atenuación del cambio climático.
Segundo año de celebración
Cabe recordar que la primera celebración del Día internacional de conservación del ecosistema de manglares fue celebrado en 2016. La proclamación de este día internacional, que fue aprobado el 6 de noviembre de 2015 por la Conferencia General de la UNESCO.
El organismo subraya la importancia de los ecosistemas de manglares como “un ecosistema único, especial y vulnerable que en virtud de su existencia, biomasa y productividad aporta importantes beneficios a los seres humanos, prestando bienes y servicios a la silvicultura y la pesquería, contribuyendo a la protección del litoral y siendo particularmente importante en cuanto a la atenuación de los efectos del cambio climático y la seguridad alimentaria para las comunidades locales.”
Varios participantes
Varios organismos del sistema de Naciones Unidas y diferentes ONG participan en promover actividades para crear conciencia de la necesidad de detener la degradación de los manglares. Entre ellos, el Programa sobre el Hombre y la Biosfera, de la UNESCO, el Programa Hidrológico Internacional, la Comisión Oceanográfica Intergubernamental y el Programa sobre los Sistemas de Conocimiento Locales e Indígenas, para proteger los ecosistemas de manglares.
Estas acciones se llevan a cabo en todo el mundo, desde la Reserva de Biosfera transfronteriza Bosque de Paz en el Ecuador y el Perú y la Reserva de Biosfera del Delta del Salum en el Senegal hasta el Geoparque Mundial de Langkawi en Malasia.
Swisslatin / UN News (26.07.2017)