Destacan la importancia de las redes ecológicas para la supervivencia de las aves migratorias
El Día Mundial de las Aves Migratorias 2013 se celebra en más de 65 países los días 11-12 de mayo.
Las organizaciones ecológicas de todo el mundo celebran este fin de semana El Día Mundial de las Aves Migratorias y piden una respuesta internacional para salvar a algunas especies del peligro de extinción.
Según el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) la migración anual de alrededor de 50 millones de aves — aproximadamente el 19 por ciento de las 10.000 especies de aves del mundo — es una de las maravillas de la naturaleza, sin embargo las áreas críticas de parada que las aves necesitan para completar los viajes están siendo degradadas o desapareciendo por completo.
Importancia de las redes ecológicas
Estos lugares, cada vez más vulnerables, actúan como sitios de paso y permiten a las aves descansar, alimentarse y reproducirse durante sus ciclos anuales de migración. Debido a la degradación, algunas especies podrían extinguirse en una década y otras se enfrentan a pérdidas de población de hasta el nueve por ciento cada año.
La celebración del Día Mundial de las Aves Migratorias 2013, destaca la importancia de las redes ecológicas para la supervivencia de las aves migratorias, las importantes organizaciones humanas dedicadas a la conservación, las amenazas a las que se enfrentan las aves migratorias y la necesidad de mayor cooperación internacional para conservarlas.
Mensaje de Ban Ki-moon
“Apoyo completamente la campaña global para concienciar sobre las amenazas a las aves migratorias provenientes de la destrucción del hábitat, sobre explotación, contaminación y cambio climático” dijo el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon.
“Hago un llamamiento a mayores esfuerzos internacionales para restaurar y preservar las especies migratorias y la red de lugares que necesitan para sobrevivir como una parte importante del medio ambiente del que todos dependemos”, subrayó.
Muchas aves migratorias — como las grullas, cigüeñas, aves playeras y águilas — viajan miles de kilómetros recorriendo rutas aéreas que abarcan países, continentes e incluso todo el planeta.
Proteger las aéreas naturales
Sin embargo, las presiones de una población humana creciente, la rápida urbanización, la contaminación, el impacto provocado por el cambio climático y uso insostenible de las áreas naturales están causando la pérdida, fragmentación y degradación de los hábitats naturales junto con las rutas de migración de las aves y amenazando su supervivencia.
De manera similar a los sistemas humanos de transportes, con puertos, aeropuertos y carreteras, las aves migratorias dependen de estas redes internacionales para obtener alimento, seguridad y lugares donde reproducirse realizar la muda — así como áreas de parada que sirven como estaciones de reabastecimiento entre lugares de reproducción y los demás sitios.
Principales lugares de escalas
Los lugares de parada de importancia internacional incluyen el mar de Wadden, fronterizo con Alemania, los Países Bajos y Dinamarca; Banc d’Arguin en la costa este de Mauritania, la Bahía de Santa Maria en México la Bahía de San Borombon en Argentina, Los Humedales del Este en Uruguay y las marismas Saemangeum en el Mar Amarillo en Corea del Sur.
Iniciado en Kenya en 2006, El Día Mundial de las Aves Migratorias (WMBD) es organizado por la Convención sobre Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) y el Acuerdo de las Aves Acuáticas Migratorias de África y Eurasia (AEWA) — dos acuerdos internacionales sobre vida silvestre administrados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Swisslatin (11.05.2013)