Desastres como lo Tsunamis tendrán su Día Mundial de Concienciación
Promovido por Japón y Chile en la ONU, la creación de esa jornada ayudará a reducir los riesgos de desastres.
Una de las últimas decisiones de la Asamblea General de este año ha sido la aprobación de una resolución que establece el 5 de noviembre como el Día Mundial de Concienciación sobre Tsunamis.
La resolución, adoptada este martes por la Asamblea General, fue promovida por Japón y Chile, países que han sufrido tsunamis devastadores en términos de vidas e infraestructura.
La titular de la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres Margareta Wahlström, consideró que la creación de esa jornada ayudará a reducir los riesgos de desastres.
“Muchos desastres no ocurrirían y se podrían salvar muchas vidas y medios de vida si hubiera más conciencia pública sobre las amenazas que suponen los desastres naturales como los tsunamis”, apuntó.
Reducir los peligros
Wahlström agregó que dedicar un día a ese efecto centrará la atención en las medidas que se pueden tomar para reducir los peligros que plantean tanto los fenómenos naturales como creados por el hombre.
Además, dijo, será útil para que más gente viva y trabaje en lugares seguros frente a siniestros como tsunamis, terremotos, inundaciones y tormentas.
La alta funcionaria recordó la magnitud del tsunami de 2004 en el Océano Índico, que dejó 230.000 muertos en los países con litoral y señaló que esa tragedia impulsó el compromiso político para reducir los riesgos de desastres.
Fondos de la ONU
Por otro lado, la Asamblea General de la ONU creó además el Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia, denominado CERF (por sus siglas en inglés) cuyo objetivo es proveer fondos de forma rápida y confiable para la acción inmediata en casos de desastres.
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon dijo que el Fondo refleja un espíritu de solidaridad global porque es para todos, no está asignado a un país específico ni a una crisis en particular.
Que ningún país quede excluido
“El propósito del mandato de CERF es asegurar que nadie quede excluido. Es una herramienta vital para cumplir con nuestra promesa hacia los más vulnerables. Para ello, depende fuertemente del apoyo de los donantes”, dijo Ban e instó a la comunidad internacional a mantener robustos esos fondos para ayudar a quienes se encuentran atrapados en situaciones de crisis.
El Secretario General mencionó que entre los mayores aportes se cuenta con que cada año permite proveer asistencia médica a 20 millones de personas, además, 10 millones reciben alimentos, 8 millones cuentan con agua y saneamiento; y más de 1 millón de personas pueden acceder a refugios todos los años gracias al CERF.
Swisslatin / UN News (24.12.2015)