Derechos Humanos: 14 Estados ante al Examen Periódico Universal
Entre ellos China, México y Arabia Saudita darán cuenta sobre el cumplimientos de sus obligaciones en esta materia.
La 31° reunión del Grupo de Trabajo del Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos se inició esta semana en Ginebra, donde 14 Estados serán evaluados bajo este mecanismo.
Los Estados que pasan el examen esta vez son: Arabia Saudita, Senegal, China, Nigeria, México, Mauricio, Jordania, Malasia, la República Centroafricana, Mónaco, Belice, Chad, Congo y Malta.
Ante los 47 miembros del Consejo de Derechos Humanos darán cuenta sobre los pasos que han tomado para implementar las recomendaciones formuladas, dar cuenta sobre los avances actuales que se produjeron desde la revisión anterior y las acciones de seguimiento.
La Revisión Periódica Universal
La Asamblea General, que creó el Consejo de Derechos Humanos el 15 de marzo de 2006, encomendó al Consejo «realizar un examen periódico universal, basado en información objetiva y confiable ante el cumplimiento de las obligaciones y compromisos por parte de cada Estado en materia de derechos humanos de modo que se garantice la cobertura universal y el trato igualitario con respecto a todos los países. Hasta ahora 193 Estados han sido examinados.
Este ciclo del EPU debe centrarse, entre otras cosas, en la implementación de las recomendaciones aceptadas y en la evolución de la situación de los derechos humanos en el Estado examinado.
El EPU además, brinda asistencia técnica a cada país para cumplir con las obligaciones contraídas.
Las organizaciones no gubernamentales, instituciones nacionales de derechos humanos, defensores, instituciones académicas e institutos de investigación, organizaciones regionales, así como los representantes de la sociedad civil, presentan también sus observaciones. La sesión concluye el 19 de noviembre.
Swisslatin / UN News (6.11.2018) /Traduducción: Constanza Delarze