Delegación del Alto Comisionado de la ONU para investigar masacre de México
Visitarán las fosas clandestinas donde se hallaron restos de cuerpos quemados en Iguala, en el estado de Guerrero.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos se involucra en las investigaciones que se llevan a cabo en Iguala, en México, destinadas a esclarecer la desaparición de 43 estudiantes desaparecidos, que san presume asesinados y quemados.
Para esta misión, un equipo de la Oficina de México del Alto Comisionado ha sido enviado a visitar las fosas clandestinas donde se hallaron restos de cuerpos quemados en Iguala, en el estado mexicano de Guerrero.
El portavoz del organismo en Ginebra, Rupert Colville ante la pregunta de si la Oficina está satisfecha con la investigación llevada a cabo por la Procuraduría General de México, respondió que es necesario esperar a que se haya completado el análisis forense.
Restos de otras personas
“Es importante no apresurarse a sacar conclusiones, porque al principio se asumió que esas fosas contenían a los estudiantes desaparecidos, pero luego para el horror de todos resultó que pertenecen a otras personas y nadie sabe quiénes son. Hay en marcha una compleja investigación que debe ser completada”, dijo Rupert Colville.
El Procurador General de México, Jesús Murillo Karam, dijo que debido al reducido tamaño de los fragmentos de hueso encontrados, será muy complicado identificar a las víctimas.
Asistencia de la ONU
Colville recalcó que la ONU está siguiendo muy de cerca el caso y recordó que el martes, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, se reunió en Ginebra con el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de México, Juan Manuel Gómez Robledo, para hablar sobre cómo Naciones Unidas puede proveer más asistencia y ayudar a que se haga justicia en este caso.
Cabe recordar que el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, expresó su solidaridad con las víctimas y familiares de los 43 estudiantes desaparecidos.
“Me gustaría expresar nuestra más profunda solidaridad con las víctimas, sus familiares y seres queridos – con todo México,” dijo el Alto Comisionado después de la reunión, puntualizando que además de los 43 estudiantes desaparecidos, hubo seis personas asesinadas y más de 20 heridas.
Conseguir que se logre justicia
Durante el encuentro, el Alto Comisionado y el funcionario mexicano también conversaron sobre cómo la ONU puede proveer más asistencia y ayudar a asegurar que se logre justicia y acordaron fortalecer la cooperación con un nuevo acuerdo para la continuación de las actividades de la Oficina en el país para los próximos años.
Además de trabajar con diversas instituciones federales, el trabajo de la Oficina incluirá las instituciones estatales. El acuerdo será firmado en los meses próximos.
Swisslatin / UN News (15.11.2014)