
Representantes de la UMC diversos países reúnidos en Tokío. (foto UMC)
Kevin Carey, Presidente del Consejo Mundial Braille de la UMC, declaró que 2018 será uno de los años más emocionantes con respecto al sistema braille desde que Luis Braille lo inventara, hace casi 200 años.
La Unión Mundial de Ciegos y el Consejo Internacional para la Educación de las Personas con Discapacidad Visual (ICEVI) acaban de dar a conocer un software, Easy Converter Express, que permite a los maestros y a quienes trabajan con niños y adultos ciegos, producir, con poca o ninguna formación especial, textos en relieve a partir de archivos digitales. El programa es gratuito para todos, excepto para los países riquísimos y se lo puede descargar de www.YourDolphin.com/easyconverter-express.
Lo elaboró el Comité de Tecnología de la UMC a petición de ICEVI, con financiación del Real Instituto Nacional de Ciegos del Reino Unido (the Royal National Institute of Blind People – RNIB) a través de un subsidio de Google.com.
Al mismo tiempo, se está empezando a producir en importantes cantidades el Orbit 20, dispositivo con salida de braille efímero, desarrollado por un consorcio de miembros de la UMC. Se lo diseñó en consulta con la UMC y se trata de un instrumento de bajo costo que funciona como lector de libros, simple anotador y terminal para tabletas, teléfonos móviles y computadoras. Quienes deseen más informaciones, podrán encontrarlas en:
http://www.transformingbraille.org/ y
www.YourDolphin.com (en inglés).
Al celebrar el 4 de enero de este año el Día Mundial del Braille, es importante que estemos de acuerdo en la manera de darle a este sistema un nuevo impulso, ahora que hemos superado muchos de los factores técnicos y económicos que lo han convertido en algo caro y difícil de producir. Durante este año también vamos a procurar asegurar el futuro de la música braille por la adopción de un enfoque mucho más cooperativo de su producción y catalogación.
A pesar del incremento masivo de recursos de audio emitidos por internet, el braille sigue siendo el principal medio de alfabetización de las personas ciegas y sabemos que su uso proporciona un enorme aumento de las oportunidades de empleo. Pero si queremos garantizar su supervivencia, debemos ahora hacer dos cosas: Asegurarnos de que esté a disposición de muchísimos más niños y adultos ciegos así como lograr que los productores de braille que ya no se ven limitados por la necesidad de imprimir ejemplares en papel, incrementen enormemente los títulos transcriptos para su uso en los dispositivos con salida en relieve. Nos sentiremos tentados al ver el amplio acceso al braille a través de dispositivos de bajo costo como un agregado a la producción tradicional, pero la única manera en que podremos permitirnos una rápida expansión de los títulos disponibles es reducir la producción de impresos excepto en las áreas como matemáticas y leyes, en las que es esencial.
Ya disponemos de la tecnología necesaria para un fuerte avance; ahora tenemos que ganar la polémica acerca de cómo lograrlo al máximo.
El Día Mundial del Braille se celebra anualmente para honrar el nacimiento de Luis Braille, inventor del sistema de lectura y escritura que usan millones de personas ciegas y deficientes visuales en todo el globo. Esto nos proporciona la oportunidad aumentar la concienciación acerca de los problemas que enfrentan los ciegos y la importancia de continuar produciendo obras en relieve, para proporcionarles las mismas oportunidades de leer y aprender que tienen quienes ven.
La Unión Mundial de Ciegos cree que leer es un derecho humano.
Swisslatin / UMC noticias (04.01.2018)