Daniela Rea, Premio Breach/Valdez de Periodismo y Derechos Humanos 2018

Daniela Rea recibe el galardón del Premio Breach / Valdez de Periodismo y Derechos Humanos. (foto CINU Mexico/A. Nieto)
Los organizadores reconocen el periodismo comprometido, crítico, riguroso y humano que Daniela Rea lleva a cabo desde hace años sobre temas tan complejos como la violencia, las desapariciones forzadas, las detenciones arbitrarias, los desplazamientos, la tortura, los abusos poder y la impunidad, entre otros.
A través de su trabajo, Daniela Rea encarna una nueva generación de periodistas independientes y solidarios que aspira a construir nuevas formas de asociación para seguir ejerciendo este oficio libremente y sin censura a pesar de los peligros, la precariedad y las amenazas. Un periodismo que cuestiona las narrativas dominantes y propone nuevas formas de documentar, explicar, analizar y denunciar las injusticias y las violaciones de los derechos más fundamentales. Conmemoramos el Día Mundial de la Libertad de Prensa.
El Centro de Información de las Naciones Unidas en México, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Oficina en México de la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el Programa Prensa y Democracia y el Área de Periodismo de la Universidad Iberoamericana, la Agencia France Presse y la Embajada de Francia en México otorgaron la primera edición del Premio Breach / Valdez de Periodismo y Derechos humanos a la periodista Daniela Rea.
La Ceremonia de premiación se llevó a c en la Casa de Francia, en la capital mexicana, en el Día Mundial de la Libertad de Prensa.
Daniela Rea es originaria de Guanajuato, México. Ya había el año 2003 recibido el Premio de Reflexión sobre Derechos Humanos, Es autora del libro «Nadie les pidió perdón» Con crónicas que denuncian la impunidad en México de las detenciones, secuestros arbitrarios y asesinatos de hombres y mujeres, cometidas por soldados y policias de este país.
Estas fueron las palabras de Daniela Rea al recibir el galardón: “Quiero honrar a las familias de Miroslava y de Javier y de los otros 113 compañeros que han sido asesinados en México desde el año 2000 donde se supone que vivimos en una democracia. Me gustaría que imaginaran a las parejas de los reporteros el día que los mataron. Cuáles eran sus sueños y sus planes. Los esperaban muchas veces con ganas de decirles “deja ese oficio tan peligroso”; pero sin decírselo porque sabían que era lo que más amaban»
Swisslatin / ONU Noticias (05.05.2018)