Día Mundial del Patrimonio Audiovisual: El tiempo se acaba

¿La memoria del patrimonio audiovisual? el tiempo se acaba, es el lema con el que la UNESCO celebra este día mundial, consagrado a promover la salvaguardia de grabaciones de sonido y las imágenes en movimiento, que son documentos extremadamente vulnerables, ya que se pueden destruir fácilmente y de forma deliberada.
La UNESCO considera que el patrimonio audiovisual, emblemático del siglo XX, se puede perder definitivamente debido al abandono, el deterioro natural y la obsolescencia tecnológica.
Conciencia de salvaguardar
“El público ha de ser consciente de la importancia de salvaguardar estas grabaciones. Con la proclamación del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual se intenta crear una plataforma para sensibilizar al mundo sobre este tema”, explica la Directora de la UNESCO, Irina Bokova.
En cooperación con el Consejo de Coordinación de las Asociaciones de Archivos Audiovisuales (CCAAA) y otros asociados, el organismo de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, dedica el 27 de octubre, Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, a centrar la atención del mundo en estos temas.
Un patrimonio frágil
El patrimonio audiovisual es particularmente rico y está vivo, pero es también sumamente frágil. En menos de un decenio, las evoluciones técnicas provocan la obsolescencia de los formatos y de los aparatos capaces de leerlos.
La preservación del patrimonio audiovisual es una tarea compleja, que exige medios onerosos. Ante el deterioro y la desaparición acelerada de ese patrimonio, la UNESCO insta a impulsar campañas de almacenamiento y de digitalización de una amplitud sin precedente, y reforzar los medios de la cooperación internacional, en una carrera contra el tiempo.
En su esfuerzo por crear las condiciones del entendimiento mutuo entre los pueblos, la UNESCO se empeña en proteger y difundir el patrimonio universal en todas sus formas: documentos, tradiciones, libros, obras de arte y monumentos de la historia y la cultura.
Más diálogo intercultural
En un mundo de diversidades, se necesita más diálogo intercultural, más curiosidad por los demás para denunciar los estereotipos culturales o religiosos que abren paso a la intolerancia. El patrimonio audiovisual es un elemento clave de este esfuerzo.
“Es un vector de identidad y de memoria, representa una promesa de ampliación de la experiencia y de los horizontes para cada uno de nosotros”, subraya Irina Bokova en su mensaje para este día.
Un testimonio vivo
Ningún otro soporte ofrece como el audiovisual, un testimonio tan vivo de los ritos, las costumbres y las expresiones culturales del planeta. Los contenidos audiovisuales científicos, culturales y educativos atraviesan los continentes en las autopistas de la información, en un espacio público de dimensión mundial, siempre que los Estados logren efectivamente protegerlo y difundirlo como se debe.
“Hoy día hago un llamamiento a los poderes públicos y los profesionales a que se movilicen en favor de la preservación y la difusión de ese patrimonio fuera de lo común”, concluye Irina Bokova.
Swisslatin (27.10.2012)