Día Mundial de los Océanos: preservar la diversidad biológica de los mares
El tema de la conmemoración de este año es «Juntos tenemos el poder de proteger el océano».
La ONU llama a celebrar este sábado el Día Mundial de los Océanos, destinado a crear conciencia mundial de los desafíos que enfrenta la comunidad internacional en relación con los océanos.
Desde el comercio hasta la alimentación y la regulación del clima, los océanos son esenciales en múltiples aspectos de la vida de toda la humanidad. Y ello es especialmente así para los habitantes de las zonas costeras, cuyos ingresos y cultura están indisolublemente unidos al mar.
Pulmones del mundo
Los pulmones de nuestro planeta, proporcionando la mayor parte del oxígeno que respiramos, los océanos son una fuente importante de alimentos y medicamentos y una parte crítica de la biosfera.
El océano constituye un único gran conjunto de mares interconectados que cubre el 71% de la superficie terrestre. El océano es el origen de la vida en el planeta y sigue desempeñando un papel irremplazable en la vida cotidiana de 7.000 millones de seres humanos.
Un regulador del clima
Varios millones de personas dependen directamente del océano para alimentarse, desplazarse y trabajar. Además, el océano regula el clima y aporta la mitad del oxígeno que se respira.
“El océano no es un recurso como los otros, sino que es el que hace posible todo lo demás. Su inmensa diversidad biológica forma parte de la belleza del mundo, y debemos unirnos para preservarla,” destacó Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, organismo tiene 46 sitios marinos inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial.
La UNESCO supervisa una red mundial única para la protección y el estudio de los océanos. Tras la inscripción de los primeros sitios se han añadido más de un millón de documentos de observación y 1.000 nuevas especies.
Un recurso limitado
El océano es inmenso, pero no infinito: la sobreexplotación de los recursos, la contaminación y la acidificación resultante del calentamiento climático ponen a prueba los ecosistemas y plantean problemas para nuestro propio bienestar.
El aumento del nivel de las aguas amenaza la vida de millones de personas y puede llegar a redibujar el mapa del mundo. Para aprovechar plenamente los recursos del océano, la humanidad debe invertir rápidamente y de forma masiva en ciencia e investigación.
A juicio de Irina Bokova, esta labor ha de ser necesariamente colectiva, puesto que el océano supera las capacidades de los Estados. De ahí la necesidad de mejorar la gobernanza, a fin de hacerla más inclusiva y adaptada.
Resolución de la ONU
Cabe recordar que la Asamblea General de la ONU lanzó el Pacto de los Océanos que exhorta a los Estados usuarios y a los Estados ribereños de los estrechos utilizados para la navegación internacional a que sigan cooperando mediante acuerdos relativos a cuestiones relacionadas con la seguridad de la navegación, la prevención, reducción y control de la contaminación procedente de los buques.
Por su parte, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, instó a todas las naciones a que trabajen con ese objetivo, y a que se sumen a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y la apliquen. Aunemos nuestros esfuerzos para crear nuevas oleadas de acción en favor de la sostenibilidad de los océanos, en favor de las personas y del planeta.
Swisslatin (08.06.2013)