Día Mundial de la Libertad de Prensa: Latinoamérica la región con más periodistas asesinados
«Hablar sin riesgo: Por el ejercicio seguro de la libertad de expresión en todos los medios»
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, numerosas organizaciones internacionales recuerdan la impunidad de numerosos crímenes contra periodistas en casi todas las latitudes del mundo, lo que convierte a esta profesión, en un oficio peligroso.
En lo que respecta a Latinoamérica, México, Colombia y Brasil están incluidos en la lista de países donde quedan impunes asesinatos de periodistas, según el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), que divulgó el informe en un acto en la ONU sobre el tema. Latinoamerica es la segunda región del mundo con más asesinatos registrados.
En México, el CPJ contabiliza 15 asesinatos de informadores no resueltos en una década. La mayoría de ellos se atribuyen a carteles de la droga o a policías corruptos y funcionarios. Ello a pesar, que este país se han adoptado medidas para castigar los delitos contra la libertad de expresión, pero están lejos aún de llevarse a la práctica.
En Colombia y Brasil
En el caso de Colombia, con ocho casos no resueltos, se reconoce que ha habido avances en el castigo de asesinos de informadores y recuerda que no ha muerto ninguno de estos profesionales desde 2010 a causa de su trabajo.
Con respecto a Brasil, con nueve asesinatos pendientes de castigo, el CPJ indica que la impunidad ha crecido en los últimos años y que cuatro periodistas murieron en 2012, la tasa anual más elevada en una década. Tres de ellos trabajaban para medios en línea.
Iraq bate récord de impunidad
Pero en el ámbito mundial, según el informe del CPJ, es Iraq que encabeza el índice de impunidad, con 93 asesinatos de periodistas sin castigar, seguido de Filipinas con 55 casos, y de Pakistán y Somalia con 23, entre otros países.
Por otro lado, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, durante una ceremonia con motivo de una ceremonia del 20º aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa, afirmó que en todas las regiones del planeta los periodistas son asesinados por denunciar a gobiernos, corporaciones, bandas del crimen organizado, y otros que desean silenciar y censurar sus investigaciones.
Plan de acción de la ONU
Además de los asesinados, otros cientos de comunicadores han sido detenidos y muchos languidecen en prisión durante años en condiciones brutales, como resultado de juicios fingidos o acusaciones falsas
“La violencia que condenamos hoy destaca la pertinencia del Plan de Acción de la ONU sobre la Seguridad de los Periodistas y la Impunidad que persigue la promoción de la colaboración entre los gobiernos, los organismos de derechos humanos, las organizaciones de la prensa y las Naciones Unidas”, dijo Ban Ki-moon.
Hablar sin riesgos
Según la UNESCO, más de 600 periodistas fueron asesinados durante la última década. En las regiones del Medio Oriente y Asia Pacífico ocurrieron el 64% de esas muertes. América Latina les sigue con el 19 %.
Este año, el Día Mundial de la Libertad de Prensa tiene el lema: «Hablar sin riesgo: Por el ejercicio seguro de la libertad de expresión en todos los medios»; y se centra en la seguridad de los periodistas y el combate a la impunidad de los crímenes contra la libertad de expresión.
Swisslatin (3.05.2013)