Día Meteorológico Mundial: vigilar el tiempo para proteger vidas y los bienes materiales
La OMM insiste en la importancia de implementar sistemas de alertas tempranas.
Este sábado la Organización Meteorológica Mundial (OMM) celebra su Día bajo el tema: vigilar el tiempo para proteger las vidas y los bienes materiales.
Este día conmemora la entrada en vigor, en 1950, del Convenio por el que se estableció la Organización. Posteriormente, en 1951, la OMM fue designada organismo especializado del sistema de las Naciones Unidas.
Reducir los riesgos de desastres
En las últimas tres décadas, los desastres naturales –como sequías, inundaciones, huracanes, olas de frío y de calor –, han sido responsables de dos millones de muertes y pérdidas materiales que superaron el billón y medio de dólares.
Por esa razón, la OMM subraya la importancia de implementar sistemas de alerta temprana meteorológica y climática, y estrategias de reducción de los riesgos de desastres.
La jornada también se dedicará al 50 aniversario de la creación del sistema de Vigilancia Meteorológica Mundial, un símbolo de cooperación internacional que tiene su origen en el momento más álgido de la guerra fría, señaló Stefanio Belfiore, de la oficina del secretario general de la OMM.
Símbolo de cooperación internacional
“Gracias a este sistema los países que participan disponen de información y de servicios meteorológicos y sobre el medio ambiente necesarios para llevar a cabo un intercambio de información en tiempo real y prestar servicios en términos de tiempo y clima”, dijo.
Durante la jornada de celebración la OMM pasó revista a los avances logrados en los tres pilares de ese programa vigilancia internacional : las observaciones coordinadas, las telecomunicaciones y las predicciones meteorológicas.
Desde sus inicios en 1963, la Vigilancia Meteorológica Mundial – hito de la auténtica cooperación mundial en las Naciones Unidas – ha sido una piedra angular para los servicios de ciencias atmosféricas y meteorología.
Objetivos de la OMM
La OMM contribuye de manera fundamental a la protección de las vidas y los bienes a través de sus programas y de la red de más de 190 Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales. Las predicciones meteorológicas y las alertas tempranas facilitadas a los gobiernos, los distintos sectores económicos y las personas ayudan a prevenir y mitigar los efectos de los desastres.
Swisslatin (23.03.2013)