Día Internacional del Migrante: piden terminar con la criminalización de los sin papeles
Expertos de la ONU abogan por el reconocimiento de los derechos de los emigrantes.
«En un día como hoy, unimos nuestras voces para reconocer las invaluables contribuciones que a diario hacen millones de migrantes en todo el mundo para crear mejores condiciones de vida para todos”, destacan expertos de la ONU, en el Día Internacional del Migrante.
En su mensaje lamentan que por el simple hecho de ser migrantes, millones de personas son víctimas de discriminación, xenofobia y diversas violaciones a sus derechos humanos.
“Los derechos humanos son derechos de todas las personas”, señalan y piden un compromiso real de los Estados en relación con los derechos humanos de los migrantes y su reconocimiento como sujetos de derechos. “Los derechos humanos derivan de la dignidad humana y no del origen nacional o de la situación migratoria de las personas”, subrayan.
Criminalización de la migración irregular
En el contexto actual, los expertos reiteran su preocupación por la tendencia de algunos Estados a criminalizar la migración irregular. “Cruzar una frontera sin la documentación requerida o permanecer más allá del tiempo que autoriza un visado no es per se un crimen, sino a lo sumo, una infracción administrativa”, sostienen.
“Las medidas que criminalizan la migración irregular comprenden la promulgación de leyes que penalizan a los migrantes y a las personas que les asisten, el uso excesivo y desproporcionado de la fuerza durante operativos de control y detención de migrantes en situación irregular”.
Declaraciones xenófobas
Los expertos denuncian las deportaciones sin apego a las garantías del debido proceso, y también declaraciones xenófobas en las que autoridades y medios de comunicación fomentan la estigmatización en contra de los migrantes. “Esta situación es aún más preocupante porque la detención a menudo también se aplica a niños, niñas y adolescentes”.
Estas medidas no han demostrado ser eficaces para disuadir la migración irregular, enfatizan.
“Reafirmamos que la protección de los derechos humanos de los migrantes requiere la adopción de diversas medidas por parte de los Estados. Hacemos un llamado a los Estados a ratificar la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, así como otros tratados internacionales y regionales de derechos humanos”, subrayan.
Los expertos firmantes
La declaración conjunta ha sido suscrita por François Crépeau, Relator Especial sobre los Derechos Humanos de los Migrantes de la ONU; Abdelhamid El Jamri, Presidente del Comité de Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CMW); Felipe González, Relator sobre los Derechos de los Migrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); Maya Sahli Fadel, Relatora Especial sobre los Refugiados, los Solicitantes de Asilo, los Desplazados Internos y los Migrantes de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP) de la Unión Africana.
Swisslatin (18.12.2012)