Día Internacional de la Paz: trabajar para la solución pacífica de todos los conflictos

Con ocasión del Día Internacional de la Paz, que se observa este 21 de septiembre, el relator de la ONU sobre la promoción de un orden democrático y equitativo, llamó a los Estados y a la sociedad civil a trabajar para la solución pacífica de todos los conflictos.
Alfred de Zayas, pidió en un comunicado que las naciones perseveren en su compromiso de una cultura del diálogo y rechacen la lógica de la guerra.
Zayas subrayó que la paz es un derecho que permite el gozo pleno de otras garantías como las sociales, civiles, políticas económicas y culturales.
Detener la propaganda de guerra
El experto indicó que los países y las agrupaciones civiles deben abstenerse de amenazar con el uso de la fuerza, y detener la propaganda de guerra, el alarmismo y la instigación, lo cual va en contra del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
La celebración se realiza con base en la decisión de la Asamblea General de la ONU de observar cada 21 de septiembre como un día de cese al fuego y no violencia a nivel mundial, dedicado a la educación y a la sensibilización del público sobre todos los temas relacionados con la paz.
Si bien, los días de la paz se conmemoran desde 1982, este año se cumplen 10 años de que el Día Internacional se celebre anualmente en la misma fecha. El lema para el Día Internacional de la Paz 2012 es «Una paz sostenible para un futuro sostenible».
Cesar hostilidades por un día
La ONU invita a todas las naciones y pueblos a que cumplan una cesación de hostilidades durante todo ese Día y a que también lo celebren mediante la educación y la sensibilización del público sobre todos los temas relacionados con la paz
El Día Internacional de la Paz ofrece a las personas de todo el mundo una fecha común para pensar cómo pueden contribuir, de manera individual, en asegurar que los recursos naturales se gestionen de manera sostenible, reduciendo el potencial para los conflictos y allanando el camino hacia un futuro sostenible, «El futuro que queremos».
Respuesta a un video antiislámico
Por otro lado, el relator especial de la ONU sobre la libertad de asamblea y asociación, Maina Kiai, condenó este miércoles la violencia desatada recientemente en numerosas ciudades del mundo en respuesta a un video antiislámico.
“Poder expresar el descontento es necesario, mientras se mantenga el derecho a la manifestación pacífica. En este contexto, la muerte de personas inocentes y la destrucción de bienes es totalmente inaceptable”, sostuvo el experto.
Kiai subrayó que es deber de las autoridades distinguir entre los manifestantes pacíficos y los no pacíficos, y que éstos últimos deben ser perseguidos y juzgados en tribunales que les ofrezcan todas las garantías judiciales.
Asimismo, alertó a los Estados que no usen los incidentes violentos como excusa para delimitar el derecho de toda persona a poder manifestarse libre y pacíficamente.
Swisslatin (21.09.2012)