Día Internacional de la Juventud: más de 73 millones de jóvenes en el mundo buscan trabajo

Print Friendly, PDF & Email
El trabajo escasea para los jóvenes (Foto WB)

El trabajo escasea para los jóvenes (Foto WB)

La generación de jóvenes actual, que es la más numerosa de la historia y en su gran mayoría vive en países en desarrollo.

Con ocasión de celebrarse el Día Internacional de la Juventud, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) recuerda que los jóvenes tienen tres veces mayores probabilidades de estar desempleados que los adultos, y casi 73 millones de jóvenes en el mundo están buscando trabajo.

El organismo ha advertido sobre el riesgo de una generación de trabajadores jóvenes “marcada” por una mezcla peligrosa de alto desempleo, creciente inactividad y trabajo precario en los países desarrollados, y de un aumento de trabajadores pobres en el mundo en desarrollo.

Estudios altos y salarios bajos

La generación de jóvenes actual, que es la más numerosa de la historia y en su gran mayoría vive en países en desarrollo, tiene un potencial sin precedentes para mejorar el bienestar de toda la familia humana. Sin embargo, son demasiados los jóvenes, incluso los que tienen un nivel de estudios alto, que se enfrentan a salarios bajos, empleos sin porvenir y tasas récord de desempleo.

La OIT trata de paliar estos efectos, al menos en el caso de los jóvenes de Africa, donde hay más de 15 millones de jóvenes desempleados y donde la mayoría de los que trabajan ganan menos de dos dólares diarios, mediante la creación de un fondo especial.

Se trata del Fondo “Para los jóvenes y por los jóvenes” (Fondo “Y2Y”) que ayuda a los jóvenes africanos a promover el desarrollo local sostenible. Se basa en un programa de becas selectivo que permite a las organizaciones juveniles sin fines de lucro coordinar y replicar proyectos innovadores que generen empleo juvenil, y les ayuda a establecer microempresas en nichos comerciales.

Red global de empleo juvenil

Otro aporte de la OIT, es el Programa de empleo juvenil (PEJ) que opera a través de una red global de especialistas que trabajan en los departamentos técnicos de la OIT en su sede en Ginebra y en más de 60 oficinas en todo el mundo. Proporciona asistencia a los países en el desarrollo de intervenciones coherentes y coordinadas sobre empleo juvenil.

El trabajo en esta área incluye asesoramiento para fortalecer las políticas del mercado de trabajo de los países y programas de empleo juvenil y la creación de capacidades para los gobiernos, los empleadores y los trabajadores.

Asistencia técnica para la formulación y ejecución de programas nacionales de empleo juvenil que se centran en inversiones intensivas en empleo, desarrollo de habilidades, el espíritu empresarial juvenil, el acceso a la financiación y otras medidas activas del mercado de trabajo.

También promueve alianzas estratégicas en materia de empleo juvenil mediante la promoción de redes nacionales y globales, la cooperación interinstitucional a través de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales, y la colaboración entre los sectores público y privado en los planos internacional, regional y nacional.

Panorama desalentador

Pero la crisis económica mundial continúa afectando a los jóvenes más que a nadie y muchos se sienten desalentados ante las crecientes desigualdades. Un gran número de ellos carecen de perspectivas inmediatas y no pueden participar en los procesos políticos, sociales y de desarrollo de sus países. “Si no se adoptan medidas con urgencia, nos arriesgamos a crear una «generación perdida» de talento y sueños desaprovechados”, señaló el Secretario General de la ONU Ban Ki-moon.

Swisslatin (12.08.2014)

También te podría gustar...