Cumbre sobre Refugiados y Migrantes analizará el cumplimiento de los tratados y convenciones
Los derechos de los refugiados y migrantes, mecanismo de protección, incluyendo los migrantes irregulares.
Una Cumbre sobre Refugiados y Migrantes se celebrará este lunes 19 de septiembre en el marco de la ONU, para buscar nuevos mecanismos que aseguren su protección y luchar contra discriminación que sufren.
La Cumbre analiza también la migración irregular, según explicó la asesora especial para esa reunión de la ONU, Karen AbuZayd.
En particular se analizará el cumplimiento de todos los tratados y convenciones sobre los derechos de los refugiados y migrantes, así como de los instrumentos internacionales de derechos humanos.
La Convención de Derechos del Niño
“Por ejemplo, todos los menores están protegidos bajo la Convención de Derechos del Niño independientemente de su nacionalidad. Los niños son niños, no importa de dónde vengan. Y todas las personas deben ser protegidas de la discriminación y la tortura al margen de su condición migratoria”, acotó AbuZayd.
La asesora especial recordó que en lo va de este año más de 4.300 refugiados y migrantes han muerto o desaparecido cuando se encontraban en tránsito hacia otros destinos y afirmó que estas tragedias subrayan la importancia de los protocolos e instrumentos legales de protección a esas personas.
Más cooperación internacional
En este contexto, AbuZayd instó a la cooperación internacional para que esos tratados se cumplan. El apego a esos instrumentos es vital para proteger a las víctimas y eliminar a las redes criminales que lucran con ellas.
AbuZayd señaló que en la actualidad 148 Estados son partes de la Convención sobre los Derechos de los Refugiados o de su Protocolo; sin embargo, los refugiados están presentes en 169 países, por ello es urgente que más Estados se adhieran a esos instrumentos.
Apuntó que muchos países tienen reservas con respecto a los derechos sociales y económicos estipulados en la Convención sobre Refugiados, lo que se traduce en negarles el permiso para trabajar, con todas las implicaciones que esto tiene. La asesora especial pidió que se eliminen esas restricciones y que todos los Estados respeten los derechos de los refugiados.
Niños refugiados sin derecho a la educación
Por otra lado, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), señaló que más de la mitad de los niños refugiados en edad escolar, 3,7 millones, no pueden ejercer su derecho a la educación por no tener una escuela a la cual asistir, informó hoy.
La Agencia aclaró que esa cifra podría ser aún mayor puesto que contabiliza sólo a los menores bajo su mandato, que son seis millones.
En un informe sobre el tema, ACNUR detalló que 1,75 millones de niños refugiados no acuden a la escuela primaria y 1,95 millones de adolescentes no van a la escuela secundaria.
Señaló, además, que los menores refugiados tienen cinco veces más de probabilidades de estar fuera de la escuela que el promedio global.
El titular de ACNUR, Filippo Grandi, pugnó por atender la educación de quienes han debido huir de sus hogares.
Swisslatin / UN News (16.9.2016)