Cumbre sobre Cambio Climático: por un acuerdo duradero, dinámico, solidario y creíble

Print Friendly, PDF & Email
Ban, Obama y Hollande en Ecopo21 (UN)

Ban, Obama y Hollande en COP21 (UN)

Conseguir que la temperatura de la Tierra no aumente más de 2º C para finales de siglo.

El Secretario General de la ONU abogó porque la Cumbre sobre Cambio Climático (COP21) llegue a un acuerdo duradero, dinámico, solidario y creíble que permita conseguir que la temperatura de la Tierra no aumente más de 2º C para finales de siglo.

“Nunca hemos afrontado una prueba de esta envergadura. Un momento político como este podría no repetirse. Pero tampoco habíamos tenido una oportunidad tan grande. Ustedes tienen el poder de garantizar el bienestar de esta generación y de las que vendrán después”, subrayó Ban Ki-moon al dirigirse a los más de 150 líderes mundiales que asisten a la conferencia de París.

Medidas más ambiciosas

El titular de la ONU afirmó que los planes nacionales para recortar las emisiones contaminantes que han presentado más de 180 países son un buen principio, pero recordó que hacen falta medidas más ambiciosas y rápidas, ya que esas estrategias no lograrían mantener el calentamiento global por debajo de los 2º.

La ciencia es clara, necesitamos encaminarnos hacia un futuro de bajas emisiones de carbono, el mundo lo sabe y no hay vuelta atrás, agregó.

Ban consideró que para que el acuerdo emanado de la COP21 tenga éxito deberá tener un carácter duradero, es decir, que deberá transformar la economía para convertirla en una de energías renovables.

Dinámico y solidario

Además, el pacto tendrá que ser dinámico para equilibrar el liderazgo de las economías industrializadas y la responsabilidad de los países en desarrollo.

Los otros elementos indispensables serán la solidaridad con los más pobres y vulnerables, y la credibilidad del acuerdo, lo que requerirá un sistema de monitoreo transparente, puntualizó Ban.

Asimismo, se refirió a la urgencia de que los países desarrollados cumplan la promesa de movilizar 100.000 millones de dólares para 2020. “La historia está llamando, los exhorto a responder con valentía y visión”, concluyó Ban.

Una Corte de Justicia Ambiental

Por su parte, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, pidió que prevalezca la justicia ambiental y subrayó que la emergencia planetaria exige un tratado mundial que declare bienes públicos globales a las tecnologías mitigadoras del cambio climático y sus efectos.

Correa instó también a que se garantice el libre acceso a esas tecnologías.

Al hablar ante la COP21, Correa subrayó que la misma emergencia demanda acuerdos vinculantes para evitar el consumo gratuito de bienes ambientales. Por otro lado, pugnó por el establecimiento de una declaración universal de los derechos de la naturaleza.

Sancionar los atentados contra la naturaleza

Añadió que la principal respuesta para luchar contra el cambio climático debe ser la creación de la Corte Internacional de Justicia Ambiental, para sancionar los atentados contra los derechos de la naturaleza y establecer las obligaciones en cuanto a la deuda ecológica y consumo de bienes ambientales.

“Nada justifica que tengamos tribunales para proteger inversiones, para obligar a pagar deudas financieras, pero no tengamos tribunales para proteger a la naturaleza y obligar a pagar las deudas ambientales. Se trata tan sólo de la perversa lógica de privatizar los beneficios y socializar las pérdidas, pero el planeta ya no aguanta más”, acotó.

Durante la primera jornada de la COP 21, numerosos jefes de Estado latinoamericanos y caribeños hicieron uso de la palabra y expresaron sus preocupaciones sobre el impacto que el fenómeno climático va teniendo sobre sus poblaciones y economías.

Swisslatin / UN News (01.12.2015)

También te podría gustar...