Cumbre Mundial de la Juventud: la tecnología para impulsar el desarrollo socioeconómico
Evento organizado en Costa Rica por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
La Cumbre Mundial de la Juventud “BYND2015”, una iniciativa de la UIT, organismo especializado de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación, busca determinar prioridades para el desarrollo sostenible en los próximos años.
Jóvenes de todo el mundo se han reunido en San José de Costa Rica para compartir ideas sobre cómo la tecnología puede impulsar el desarrollo socioeconómico. Su objetivo es influenciar las prioridades de los dirigentes y poderes públicos mundiales cuando determinen la agenda futura del desarrollo sostenible que se fundamentará en los Objetivos de Desarrollo del Milenio después de 2015.
Debates virtuales
Unos 500 participantes se han reunido en Costa Rica, pero más de 3.500 jóvenes del mundo entero participan virtualmente en los debates desde 47 centrales o talleres en 27 países utilizando una plataforma única de colaboración pública y otros canales de medios sociales en los cuales pueden expresar activamente sus ideas. Muchos de los jóvenes que participan a distancia no están conectados a Internet y no poseen ordenador, prueba fehaciente de que la Cumbre habla seriamente de la integración digital.
«Sea cual sea su idioma, etnia o procedencia geográfica, vienen a esta reunión hablando el mismo idioma. El idioma de esperanza de un mundo más próspero, justo y libre, gracias a la incorporación de las TIC como instrumento del cambio», dijo en la reunión de la apertura Laura Chinchilla, Presidenta de Costa Rica.
La responsabilidad de los jóvenes
La Cumbre Mundial de la Juventud aportará una contribución fundamental a la redefinición de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas después de 2015. “Cada uno de ustedes puede decirnos lo importante que es la contribución de Internet y las TIC a la creación de un mundo más próspero y más justo, un mundo de mayor libertad y responsabilidad. Ustedes tienen la iniciativa, tienen la palabra. Nutrimos nuestras propuestas con sus recomendaciones. Les escuchamos», subrayó la presidenta del país anfitrión.
«Los jóvenes, quizá más que nadie, comprenden cómo las TIC pueden cambiar la vida de las personas. En los últimos años, hemos presenciado como las plataformas de medios sociales utilizadas por los jóvenes pueden ayudar a divulgar ideas y generar voluntad de cambio», señaló en su mensaje, Ban Ki-Moon, Secretario General de las Naciones Unidas.
Importante papel
«Las TIC desempeñan un papel fundamental en nuestros esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y definir y perseguir una agenda de desarrollo sostenible después de 2015. Nos ofrecen incontables posibilidades de acelerar el progreso en la enseñanza, el empleo, la reducción de la pobreza, el acceso a la atención sanitaria y la emancipación de las personas discapacitadas, las mujeres y los jóvenes».
Por su parte Hamadoun Touré, Secretario General de la UIT, destacó que «en un mundo conectado, todos tenemos voz y, por consiguiente, depende de ustedes, los jóvenes delegados aquí presentes, hacer avanzar el proceso y escuchar vuestra voz».
Con respecto al poder catalizador de las tecnologías digitales para configurar la agenda mundial del desarrollo, Touré señaló que «la Cumbre BYND2015 es una vitrina del poder de la tecnología para conectar y emancipar a las personas y reunirlas en torno a una causa común a fin de colaborar y crear soluciones para el futuro».
Swisslatin (10.09.2013)