Crisis migratoria: las soluciones a las crisis humanitarias tienen que ser políticas
El ACNUR alerta sobre las dificultades que afrontan las agencias de la ONU para atender a los millones de refugiados.
La respuesta internacional a las crisis humanitarias deben ser políticas, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Antonio Guterres, que alertó sobre las dificultades que afrontan las agencias de la ONU para atender las necesidades de millones de refugiados y desplazados por violentos conflictos .
Guterres señaló ante comité ejecutivo de la agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que los conflictos armados son la causa principal de que millones de personas se vean obligadas a abandonar sus hogares y tengan que buscar refugio en otros lugares o en países extranjeros.
Llamado a las partes
“No veremos una mejora real hasta que aquellos que financian, arman y apoyan a las partes en cada uno de los conflictos actuales superen sus diferencias y sus intereses enfrentados, reconozcan que todos pierden en esas guerras y se pongan de acuerdo sobre el camino a seguir para poner fin al derramamiento de sangre”, manifestó Guterres.
Hay más de 60 millones de personas desplazadas, que buscan asilo y refugiados, comparado con 38 millones que había hace una década y quince nuevos conflictos han surgido o han cobrado fuerza de nuevo en los últimos cinco años, precisó el Alto Comisionado.
Aumenta las necesidades de asistencia
Esta situación ha hecho crecer las necesidades de asistencia por parte de las agencias humanitarias y son cada día más escasos los recursos de que disponen para dar la ayuda requerida.
Guterres señaló, por ejemplo, que más de medio millón de personas han llegado a las costas europeas desde comienzos de este año en busca de refugio o para iniciar una nueva vida, lo que representa un flujo de alrededor de cinco mil personas diarias.
El Alto Comisionado resaltó que esta es a la vez una crisis de migración y de refugiados, y que todos ellos necesitan un trato digno y protección.
A juicio del Alto Comisionado, Europa y África deben llegar a una estrategia común que permita a la gente tener un futuro en sus propios países y agregó que migrar a otros lugares debe ser una opción, no una necesidad.
Recursos financieros insuficientes
También enfatizó que los recursos financieros de que se disponen para la atención de los refugiados son insuficientes, por lo que subrayó la necesidad de una nueva estrategia de financiación de la respuesta que se da a las crisis humanitarias.
Antonio Guterres recordó además que la desertificación, la sequía, las inundaciones y otros desastres naturales también afectan a decenas de millones de personas cada año, lo que constituye una nueva causa del desplazamiento de personas.
Por ello consideró esencial que en la cumbre sobre el clima que se celebrará en diciembre en París los gobiernos lleguen a un acuerdo universal de rebajar las emisiones contaminantes y sobre otros aspectos, incluido el de reubicar a personas que viven en zonas de alto riesgo.
El Alto Comisionado concluirá su mandato al frente de ACNUR a finales de año.
Swisslatin / UN News (06.10.2015)