Crean un “Grupo de acción” para proteger a las aves de la matanza, la captura y el comercio ilegal
El Grupo lo integran la Comisión Europea, organismos de la ONU, INTERPOL y ONG defensoras de las aves.
La creación de un Grupo de acción intergubernamental que se encargará de proteger a las aves de la matanza, la captura y el comercio ilegal en el Mediterráneo, fue acordado por la Convención sobre las Especies Migratorias (CMS).
El anunció coincidió con el Día Mundial de las Aves Migratorias, celebrado el pasado 10 de mayo dedicado este año a crear conciencia específicamente sobre el impacto negativo que tienen en esos animales los delitos contra la fauna silvestre en general.
El Grupo de acción está integrado por los gobiernos y la Comisión Europea, el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la INTERPOL, además de ONG y agrupaciones comunitarias de protección a las aves.
Millones de aves y especies acuáticas amenazadas
Según la organización BirdLife, sólo en el entorno del Mar Mediterráneo, la caza ilegal mata anualmete a unos 25 millones de aves, entre ellas especies acuáticas amenazadas, pájaros cantores y aves rapaces.
El secretario ejecutivo de la Convención sobre las Especies Migratorias, Bradnee Chambers, afirmó que los delitos contra la fauna silvestre son una de las mayores amenazas para algunos de los animales más emblemáticos del mundo, tales como los elefantes, gorilas y antílopes adax.
“Lamentablemente, afectan también cada vez más a millones de aves migratorias que se desplazan a lo largo de todos los principales corredores aéreos del mundo”, dijo.
Redes invisibles
Explicó que en la actualidad la caza ha dejado de ser tradicional puesto que se utiliza equipo como las redes de niebla de nylon que son casi invisibles para las aves y capturan a muchos pájaros de poblaciones ya en declive.
Se espera que el Grupo de acción, que celebrará su primera reunión en El Cairo del 12 al 15 de julio de 2016, pueda replicarse en otros corredores aéreos importantes de todo el mundo.
Cambios en el PNUMA
Por otro lado, el Secretario General de la ONU nombrará a Erik Solheim, de Noruega, como nuevo director ejecutivo del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA).
Ban K-moon hizo esa propuesta tras celebrar consultas con los presidentes de los grupos regionales de los Estados miembros de Naciones Unidas. De recibir el visto bueno de la Asamblea General, Solheim sustituirá en junio próximo al alemán brasileño Achim Steiner, quien ha ocupado el cargo de máximo responsable del PNUMA desde 2006.
Solheim se desempeña actualmente como presidente del Comité de Asistencia para el Desarrollo de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD), cargo que ha ocupado desde 2013.
De 2007 a 2012 fue ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Internacional de su país.
Swisslatin / UN Nwes (11.05.2016