Corte Internacional de Justicia emitió su fallo 12 votos a 3 en favor de Chile: rechaza demanda boliviana de «obligación de negociar» salida al mar

La Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas. (foto CIJ)
La obligación de negociar, salida al mar, demandado por Bolivia fue rechazado por la Corte Internacional de Justicia que emitió su fallo, 12 votos a 3 en favor de Chile, rechazando la demanda de Bolivia. Pero la Corte precisó que pueden tener conversaciones amigables entre estas naciones.
Gran parte de los argumentos presentados por Bolivia no fueron considerados, entre ellos una conversación entre los dictadores Banzer y Pinochet para otorgarle a Bolivia un acceso soberano al mar.
Conclusión general sobre la existencia de una obligación para negociar el acceso soberano al Océano Pacífico
La Corte observa que las relaciones entre los dos Estados se han caracterizado durante mucho tiempo
a través del diálogo, los intercambios y las negociaciones dirigidos a encontrar una solución adecuada para
el aislamiento de Bolivia nacido de la Guerra del Pacífico y el tratado de paz de 1904.
No puede concluir, a la luz de la evidencia presentada, que Chile ha «La obligación de negociar con Bolivia con miras a llegar a un acuerdo que lo otorgue acceso totalmente soberano al Océano Pacífico «. Como resultado, el Tribunal no puede defender Las otras presentaciones finales de Bolivia, que se basan en la existencia de tal obligación, a que dice y encuentra que Chile no ha cumplido con esta obligación y que debe buena fe, pronta y formalmente, dentro de un tiempo razonable y de manera efectiva.
Ella añade que esta conclusión, sin embargo, no debe entenderse como una prevención continuar su diálogo e intercambios con un espíritu de buena vecindad, para preguntas relacionadas con el aislamiento de Bolivia, cuya solución es considerada por ambos como en su interés mutuo.
Composición de la corte que dictaminó el fallo
El Tribunal estuvo compuesto de la siguiente manera: Sr. Yusuf, Presidente; La Sra. Xue, Vicepresidenta;
Sres. Tomka, Abraham, Bennouna, Cançado Trindade, la Sra. Donoghue, el Sr. Gaja, la Sra. Sebutinde,
Sres. Bhandari, Robinson, Gevorgian, Salam, jueces; Sres. Daudet, McRae, jueces ad hoc;
Sr. Couvreur, Secretario.
Swisslatin / CIJ news (01.10.2018)