Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018: Reglas claras para todos y el VAR

“Necesitamos que se respeten y acepten las decisiones arbitrales”, dijo Busacca (foto Getty images / FIFA)
Massimo Busacca se dirigió en Sochi a las selecciones que jugarán el Mundial de Rusia 2018. El taller se centró en informar a los países sobre la preparación de los árbitros y sobre el uso del arbitro asistente vídeo (VAR).
Garantizar la coherencia y la aplicación uniforme de los criterios, reducir al mínimo los errores y, lo más importante, defender el juego limpio: ésos fueron sólo algunos de los aspectos que trató el Director de Arbitraje de la FIFA, Massimo Busacca, con las 32 delegaciones presentes en el Seminario para los Equipos de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™.
“Estamos buscando la uniformidad y la coherencia para el futuro y, naturalmente, eso será clave para nosotros durante el Mundial”, subrayó Busacca.
La sesión sobre arbitraje celebrada en Sochi brindó a Busacca la oportunidad de informar a todas las selecciones participantes sobre la preparación que han estado llevando a cabo los árbitros de los partidos durante los últimos cuatro años, al tiempo que aclarar dudas sobre diversas decisiones disciplinarias y sobre los incidentes que podrían producirse en los partidos.
“Con los entrenadores en Sochi hemos tratado varios temas fundamentales como las manos, la disputa del balón, etc. Ahora, disponen de tres meses para volver con sus jugadores y prepararse para el Mundial”, añadió.
“Empezamos a trabajar en este campeonato en cuanto terminó la final de 2014 entre Argentina y Alemania”, explicó Busacca, que ejerció de árbitro en Alemania 2006 y Sudáfrica 2010. “Nuestro trabajo consiste en prepararnos adecuadamente para una competición de esta magnitud. Por eso, el árbitro tiene que prepararse de la mejor forma posible en todos los aspectos. En primer lugar, debe comprender diferentes mentalidades futbolísticas; tiene que conocer la manera en que juegan los equipos a los que arbitra. Conocer las diferentes culturas futbolísticas le ayudará en sus actuaciones”.
Algunos de los elementos esenciales de la preparación son el control del partido, proteger a los jugadores y la imagen del fútbol. Busacca hizo hincapié en que este aspecto es un punto clave de cara a Rusia 2018.
“Necesitamos que se respeten y acepten las decisiones arbitrales, y evitar toda conducta antideportiva como las confrontaciones masivas. Es uno de los mensajes más importantes que tenemos que transmitir a los entrenadores”, recalcó.
El esfuerzo innegociable por mejorar
Busacca reconoció que se pueden mejorar varios aspectos del arbitraje, y aseguró que la FIFA está trabajando duro con ese fin. “La lectura del juego y el enfoque táctico pueden mejorarse”, admitió. “Naturalmente, nos resulta materialmente imposible eliminar todos los errores, pero podemos hacer todo lo posible por reducirlos”.
“Somos humanos y, como tales, siempre cometeremos errores. Lo que estamos haciendo aquí es proporcionar un enfoque táctico, concentrarnos en la colocación, y transmitir un claro mensaje a los jugadores y los seleccionadores: que, con la ayuda del juego limpio, podemos reducir la cantidad de errores, lo cual es nuestro objetivo”, aseveró.
Por ese motivo, la sesión concluyó con una explicación detallada de cómo se utiliza el arbitraje asistido por vídeo (VAR). “El VAR es una gran ayuda para que el árbitro suprima errores claros. Hemos apreciado importantes avances en el uso de la tecnología. El objetivo es obtener un beneficio máximo con una intromisión mínima: el VAR no está afectando al juego. Sin embargo, también está claro que el árbitro siempre seguirá tomando la primera y la última decisión”.
En el debate abierto sobre el VAR con los entrenadores y los delegados de los equipos presentes en Sochi, pudo observarse un consenso generalizado en relación a la aplicación de la tecnología.
El IFAB toma una decisión histórica sobre el vídeo arbitraje
Por otro lado en la sede de la FIFA en Zurich, La 132ª Asamblea General Anual (AGA) del IFAB, que se celebró en la sede de la FIFA en Zúrich (Suiza) el sábado 3 de marzo, aprobó por unanimidad el uso de los Árbitros Asistentes de Vídeo (VAR, por sus siglas en inglés).
La decisión es otro paso más para ampliar el uso de la asistencia con vídeo para los árbitros que pretende ayudar a mejorar la integridad y la equidad en el juego.
Antes de tomar la decisión, los miembros del IFAB (las federaciones de fútbol de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, así como la FIFA, en representación de todas las demás federaciones) conocieron los últimos resultados de los análisis independientes del uso del VAR, un estudio de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), desde que se comenzó a experimentar con el VAR en marzo de 2016.
Bajo la presidencia del Presidente de la FIFA, Gianni Infantino, los asistentes a la reunión también aprobaron el borrador del Manual de uso del VAR, que contiene el protocolo obligatorio, los principios y requisitos, así como recomendaciones sobre la implementación del VAR, para ayudar a las competiciones a completar el riguroso proceso de aprobación obligatorio.
“La decisión sobre la aplicación del VAR en la Copa Mundial de Rusia se tomará en la reunión del Consejo de la FIFA en Colombia el 16 de marzo”, dijo el Presidente de la FIFA, aunque adelantó que él era “muy positivo sobre el VAR”.
Swisslatin / FIFA.com (03.03.2020)