Convertir los empleos atípicos en trabajos decentes, una perspectiva de la OIT

Print Friendly, PDF & Email
Reparador de redes de pescadores

Reparador de redes de pesca (WB)

Para mejorar la calidad del empleo atípico son necesarias normas y políticas reguladoras sostiene estudio.

Un reciente estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aboga por regular el empleo atípico y transformarlo en trabajos decentes; para ello se necesita mejorar la calidad laborar y un buen manejo de la negociación colectiva.

El empleo atípico ofrece flexibilidad a los empleadores y también puede permitir que los trabajadores accedan al mercado de trabajo y concilien la vida profesional y la personal. Pero el empleo atípico, con frecuencia está asociado con una mayor inseguridad para los trabajadores.

Para algunos, puede significar alternar períodos de empleo de corta duración con períodos de desempleo, generando preocupaciones sobre cuándo volverán a trabajar y recibir un salario. Los trabajadores que desempeñan empleos atípicos por lo general ganan menos, tienen una menor cobertura de seguridad social y enfrentan mayores riesgos en términos de seguridad y salud. También es menos probable que se afilien a un sindicato.

Empleos decentes

Pero la OIT dice no tiene por qué ser así, los empleos atípicos pueden ser empleos ‘decentes’. Para mejorar la calidad del empleo atípico son necesarias normas y políticas.

El informe, “El empleo atípico en el mundo: retos y perspectivas”,  propone cuatro recomendaciones de política para transformar estos empleos en empleos decentes.

La primera recomendación es eliminar los vacíos normativos. Por ejemplo, a través de políticas que garanticen la igualdad de trato independientemente de la modalidad contractual; políticas que establezcan un mínimo de horas garantizadas a los trabajadores a pedido y que permitan que los trabajadores expresen su opinión sobre sus horarios de trabajo.

También se necesita una legislación y su aplicación que corrija la clasificación errónea del empleo, así como restrinja algunos usos de las modalidades atípicas de empleo para evitar su abuso, por ejemplo al no autorizar que los trabajadores temporales a través de agencia sustituyan a los trabajadores en huelga.

Negociación colectiva

La segunda política concierne otra herramienta normativa: la negociación colectiva. La negociación colectiva puede tomar en cuenta las circunstancias particulares del sector o empresa, por lo que resulta idónea para abordar las necesidades tanto de los empleadores como de los trabajadores.

Es necesario fortalecer la negociación colectiva a través del desarrollo de las capacidades de los sindicatos para representar a los trabajadores en modalidades atípicas de empleo, y garantizar que todos los trabajadores tengan acceso a los derechos de libertad sindical y de negociación colectiva.

Mejorar la protección social

La tercera recomendación es mejorar la cobertura de la protección social. En este ámbito la OIT un doble enfoque que consiste en: (1) adaptar los sistemas de seguridad social para mejorar la cobertura de los trabajadores con empleos atípicos, al reducir los límites de horas, ingresos o duración del empleo, flexibilizar los sistemas con respecto a las cotizaciones exigidas para poder recibir las prestaciones, permitiendo la interrupción de las cotizaciones y facilitando la transferibilidad de las prestaciones y (2) complementar la seguridad social con políticas universales que garanticen un nivel básico de protección social.

En fin, son necesarias políticas sociales y del empleo integrales que apoyen el mercado laboral: políticas que estimulen la creación de empleos, la prestación de servicios públicos de salud, la posibilidad de tomar una licencia parental o para el cuidado de los ancianos, así como para participar en la formación o en el aprendizaje permanente.

Estas políticas contribuyen a hacer frente a las deficiencias de la concepción actual de los empleos típicos, ofreciendo así a los trabajadores con responsabilidades familiares mayores posibilidades de elegir entre un empleo típico y uno atípico.

Swisslatin / ILO News (29.11.2016)

También te podría gustar...