Convenio internacional protegerá a los marinos abandonados por empresas navieras

Print Friendly, PDF & Email
Un barco abandonado (foto WB)

Un barco abandonado (foto WB)

Enmiendas al Convenio sobre el trabajo marítimo de la OIT contribuirá a mejorar las condiciones de trabajo y de vida de la gente de mar.

Los representantes de gente de mar, armadores y gobiernos,  acordaron enmendar el Convenio sobre el trabajo marítimo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con medidas concretas para proteger a los marinos abandonados en los puertos del mundo.

Estas nuevas medidas garantizarán que los marinos no sean abandonados, solos y jurídicamente a la deriva durante meses, sin salario, sin agua ni alimentos suficientes y lejos de sus hogares

También se adoptaron garantías financieras para asegurar el pago de una indemnización en caso de muerte o de discapacidad de larga duración de los marinos, medidas que ahora serán presentadas a la Conferencia Internacional del Trabajo en mayo próximo, para su aprobación.

Satisfacción del Director de la OIT

“La adopción del Convenio sobre el trabajo marítimo en 2006 fue un momento histórico que anunció una nueva era en el sector marítimo”, declaró el Director General de la OIT, Guy Ryder. “Este último paso, basado en la cooperación tripartita internacional, es un ejemplo muy significativo e inspirador para otros sectores económicos”.

“Cuando entren en vigor, estas medidas garantizarán el bienestar de la gente de mar de todo el mundo y de sus familias en caso de abandono de los marinos, o en el caso de muerte o de discapacidad de larga duración como consecuencia de un riesgo, una enfermedad o un accidente relacionado con el trabajo”, agregó.

“Estas medidas sin duda contribuirán a mejorar las condiciones de trabajo y de vida de la gente de mar, al hacer lo que es justo para los hombres y mujeres de este sector que desempeñan un papel central en mantener activa la economía real, con alrededor de 90 por ciento del comercio mundial transportado por buques”.

Diez años de negociaciones

Las medidas fueron elaboradas durante cerca de una década por un Grupo de Trabajo mixto constituido por la OIT y la Organización Marítima Internacional (OMI) en 1998 y fortalecerán el Convenio de 2006.

“Estas normas jurídicas proporcionarán ayuda y tranquilidad a los marinos abandonados y a sus familias, en cualquier lugar se encuentren”, declaró Cleopatra Doumbia-Henry, Directora del Departamento de Normas de la OIT. “Además, al adoptar estas enmiendas al Convenio, los armadores y los gobiernos están fortaleciendo sus disposiciones dirigidas a garantizar igualdad de condiciones para un transporte marítimo de calidad en todo el mundo”.

Los barcos deberán otorgar garantías financieras

Bajo las nuevas disposiciones, los barcos deberán tener certificados u otros documentos que establezcan la existencia de una garantía financiera para proteger a los marinos que trabajan a bordo. El incumplimiento de esta disposición puede implicar que el barco sea detenido en un puerto.

El Convenio sobre el trabajo marítimo, 2006 entró en vigor el 20 de agosto 2013. Hasta la fecha, 57 Estados miembros de la OIT, que representan 80 por ciento del arqueo bruto de la flota mercante mundial, han ratificado el Convenio. En marzo 2014, la base de datos de la OIT sobre los casos notificados de la gente de mar había registrado 159 buques mercantiles abandonados, algunos se remontan a 2006 y están aún si resolver.

Swisslatin (16.04.2013)

También te podría gustar...