Contaminación del aire al interior de las viviendas causa millones de muertes
El humo de un típico fuego de leña equivale a fumar alrededor de 400 cigarrillos por hora.
Un reciente informe del Banco Mundial alerta sobre la contaminación del aire al interior de las viviendas, que sólo el año 2010 causó 3,5 millones de muertes en diferentes países del mundo.
Según el estudio, unos 2.800 millones de habitantes del mundo cocinan con combustibles sólidos; el 78% de ellos en zonas rurales, situación que forma parte de un problema mundial, especialmente grave en países de ingreso bajo.
Estas personas están expuestos a la contaminación del aire al interior de las viviendas, hecho que en 2010 provocó aproximadamente 3,5 millones de muertes y aumentó significativamente los casos de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y de otros tipos.
Soluciones del mercado
Las investigaciones resaltan la importancia de desarrollar soluciones basadas en el mercado. Se necesitan incentivos para que los empresarios diseñen, fabriquen y comercialicen cocinas seguras que se adapten al país o la región, elaboradas con materiales de la zona y adaptadas a las prácticas culinarias locales.
Los estudios también destacan la necesidad de campañas de sensibilización con el fin de promover métodos de cocinar que usen combustibles no contaminantes.
Energía Sostenible para Todos y algunos casos
La iniciativa respaldada por el Grupo del Banco Mundial, “Energía Sostenible para Todos”, propone como objetivo proporcionar métodos de cocinar seguros y modernos antes de fines de 2030, y se estima que esta meta requerirá un incremento de la actual inversión anual de unos US$100 millones a US$4.400 millones.
El informe se refiere a algunos casos, por ejemplo en Guatemala, Honduras y Nicaragua, hacer tortillas sobre un fuego humeante es un modo de vida. Las mujeres pasan en promedio cuatro horas al día cocinando para sus familias, e inhalando rutinariamente el humo tóxico que proviene de la combustión de la leña y carbón vegetal.
Muertes prematuras
Siempre según el informe, cada año se producen en América Central 37.000 muertes prematuras —en su mayoría de mujeres, pero también de muchos niños— causadas por el aire contaminado en las viviendas.
En total, cerca de 20 millones de centroamericanos, poco más de la mitad de la falta de conciencia en los hogares de que el humo de las cocinas provoca enfermedades respiratorias que pueden llevar a una muerte prematura.
Según el estudio, existen métodos más seguros y menos contaminantes, como el uso de gas licuado del petróleo, gas natural, biogás y cocinas eficientes que reducen drásticamente los peligros de la combustión de biomasa, pero que desgraciadamente no están al alcance de los países pobres.
Swisslatin (17.08.2013)