Consulta regional de la UNESCO sobre el Holocausto y el genocidio en la educación

Print Friendly, PDF & Email
Valla y torres de control de Auschwitz (Foto LDD)

Valla y torres de control de Auschwitz (Foto LDD)

El objetivo es que los países latinoamericanos introduzcan esos temas en sus planes de estudio.

La UNESCO con el apoyo del  Ministerio de Educación de Argentina convocó durante los días 7 y 8 de mayo a una consulta regional sobre el Holocausto y el genocidio en la educación.

El objetivo de la iniciativa es ofrecer apoyo a los países latinoamericanos interesados en introducir esos temas en sus planes de estudio.

La consulta ha reunido a representantes de los ministerios de educación de varios países de la región, expertos internacionales en Holocausto y genocidio, así como miembros de la sociedad civil involucrados en la paz y la educación en derechos humanos.

Sensibilizar sobre las atrocidades masivas

La consulta busca sensibilizar a los responsables políticos y especialistas en educación en esta parte de la historia, y en general de la historia de las atrocidades en masa.

La UNESCO señaló que la enseñanza de la historia del genocidio de los judíos y otros crímenes perpetrados por el régimen nazi y sus colaboradores durante la Segunda Guerra Mundial es un componente esencial de la promoción de la paz y los derechos humanos.

Guardar la memoria

Junto con reconocer la importancia de sensibilizar, respetar los derechos humanos y transmitir a las generaciones futuras la memoria de los trágicos acontecimientos históricos, el objetivo de fondo de la UNESCO es  prevenir nuevos genocidios.

Jorge Sequeira, Director de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, explicó que «este episodio histórico tiene un significado universal, y puede ayudar a los estudiantes y al público en general a participar en una reflexión crítica sobre los orígenes del genocidio y la necesidad de promover la paz y los derechos humanos, evitando así que estas atrocidades se repitan en el futuro.»

Precedente Sudafricano

Una iniciativa similar ya se llevó a cabo en septiembre de 2012 en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, con representantes de alto nivel de los ministerios de educación de los Estados Miembros de África.

Karel Fracapane, punto focal de la UNESCO para la enseñanza del Holocausto, ha explicado que «la exploración de la historia del Holocausto puede enviar una poderosa advertencia y ayudar a comprender mejor las raíces de la violencia masiva.

Varios Estados Miembros han optado por abordar este tema como punto de partida para revisar cuestiones de importancia universal como una manera de hacer frente a su propia historia traumática».

Resolución de la ONU

La consulta es un seguimiento a la Resolución 60/7  adoptada el año 2005 por la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el recuerdo del Holocausto, en la cual se insta a que «los Estados Miembros desarrollen programas que inculquen a las generaciones futuras las enseñanzas del Holocausto con el fin de ayudar a prevenir en el futuro actos de genocidio».

Swisslatin (08.08.2013)

También te podría gustar...