Consenso en la reducción del riesgo de desastres, pero falta compromiso global

Print Friendly, PDF & Email
Un caso de inundación en Pakistán (IOM)

Un caso de inundación en Pakistán (IOM)

Falta acuerdo en materia de la cooperación internacional y de apoyo a las políticas para la adaptación al cambio climático.

Margareta Wahlström, representante especial de la ONU para la reducción del riesgo de desastres confirmó la existencia de un alto grado de consenso sobre las prioridades para la reducción del riesgo de desastres, pero hay temas pendientes.

Entre los temas que aún están pendientes, Wahlström  señaló el que los Estados miembros se pongan de acuerdo en los términos de la cooperación internacional, sobre como financiarla y el compromiso global de apoyo a las metas de desarrollo sostenible para la adaptación al cambio climático.

Conferencia clave

Margareta Wahlström se refirió al tema a poco de iniciarse la Tercera Conferencia Mundial de la ONU sobre Reducción de Riesgo de Desastres que se inicia este sábado en Sendai, Japón.

En una entrevista concedida a la Radio ONU dijo que el resultado y el objetivo es que salgamos de la Conferencia con un marco fortalecido sobre la cuestión en la agenda de desarrollo post 2015. Uno que esté fuertemente alineado y sea coherente con la agenda de desarrollo sostenible y la del cambio climático”, dijo la alta funcionaria.

Wahlström indicó que uno de los problemas de muchos países es que las políticas en este campo no están bien integradas.

La representante consideró que dos señales importantes de éxito de la Conferencia serán crear un mayor énfasis en la preparación para casos de emergencia, y la importancia de una reconstrucción eficiente. Además, espera que el encuentro facilite nuevas asociaciones y colaboraciones entre organizaciones y gobiernos locales para avanzar el tema.

El costo de los desastres

El costo de los desastres naturales alcanza entre 250 mil y 300 mil millones de dólares cada año, de acuerdo con el Informe Global de la ONU sobre Reducción de Riesgo de Desastres.

Al comentar el estudio, el Secretario General de la ONU,  Ban Ki-moon señaló que esas calamidades son también mucho más letales en los países pobres y recordó que las naciones de renta mediana y baja sufren cerca de 90 por ciento de las muertes.

Los costos que pagan los países a consecuencia de los desastres son diversos. Van desde las sequias que destruyen la agricultura en Nigeria, Kenya o Malawi, hasta los ciclones que azotan al Caribe o las inundaciones, entre muchas otros fenómenos.

Uso de las tecnologías

Otro estudio, presentados por científicos, insta a los gobiernos a fortalecer sus plataformas nacionales para construir modelos que tomen la evidencia científica como base de sus proyectos de desarrollo sustentable.

El presidente del Consejo de la Ciencia de Japón, profesor Takashi Onishi, dijo que un recurso para avanzar esta propuesta implica movilizar y coordinar las redes existentes de instituciones científicas y de investigación, tanto a nivel regional como internacional.

Swisslatin / UN News (13.03.2015)

También te podría gustar...