Conceptos innovadores para la aviación del futuro creados por estudiantes de todo el mundo
Concurso “Fly Your Ideas” patrocinado por la UNESCO destinado a inspirar nuevos talentos.
El jurado del concurso global “Fly Your Ideas”, organizado por Airbus con el apoyo de la UNESCO, escogió los cinco finalistas, entre más de 6 000 estudiantes de 82 países que aceptaron el desafío de esta competición diseñada para inspirar a nuevos talentos y asegurar un futuro sostenible para la industria de la aviación.
Entre los conceptos innovadores seleccionados destacan los aviones con energía procedente del calor corporal, equipaje que flota en una cama de aire e incluso aviones que funcionan con energía procedente de las vacas (gas metano).
Estas son algunas de las ideas revolucionarias desarrolladas por estudiantes de universidades de todo el mundo, que puede que un día estén en los aviones del futuro.
Los cinco equipos finalistas fueron seleccionados por Airbus de entre un grupo mundial de talentos creativos, de ingeniería y de diseño – más de 6 000 estudiantes de 82 países aceptaron el desafío, y 618 equipos sometieron una propuesta. El equipo ganador se anunciará en la ceremonia de premios organizada en la Sede de la UNESCO, en París, el 14 de junio.
Cada equipo viajará a la sede central de Airbus en Toulouse para competir por el premio de 30.000 euros y presentar sus ideas para el futuro a un panel de jueces.
Los cinco finalistas
Equipaje que flota en el aire – enviado por el equipo Levar de Brasil
Usando los principios del air hockey, la carga se sustenta con unas secciones deslizantes súper-ligeras que permiten a los trabajadores cargar y descargar de forma rápida, sencilla y segura. Los pasajeros podrán recoger su equipaje un 30 por ciento más rápido y comenzar sus vacaciones antes.
Aviones que usan la energía de las vacas – enviado por el equipo CLiMA de Australia
Una solución con combustible sostenible que usa el metano licuado en pilones súper-refrigerados creados específicamente y que se sitúan cerca de los motores. La solución puede reducir las emisiones de CO2 en un 97 por ciento.
Motores híbridos
Materiales con forma cambiante que ayudan a reducir el ruido – enviado por el equipo AVAS de la India Una sencilla modificación en el motor realizada con materiales especiales de geometría variable podría revolucionar el flujo de aire a través del motor y reducir la contaminación acústica.
Motores híbridos que usan la energía de las baterías – enviado por el equipo Flybrid de Italia
Baterías recargables con forma especial que se introducen en el compartimiento de carga, que ayudan a dar energía eficiente a los motores híbridos – solo se carga en el avión el número de baterías necesarias dependiendo del recorrido, optimizando el peso del avión. En un vuelo de corta distancia, esta solución podría ahorrar hasta un 60 por ciento de combustible, lo que reduciría las emisiones de CO2en un 40 por ciento.
Energía humana
Calor del cuerpo humano que se usa como energía para las cabinas – enviado por el equipo Embarker de Malasia. Incluso un cuerpo humano en descanso puede ser eficiente – La energía desprendida por los pasajeros se recolecta por un material especial sensible al calor integrado en los asientos de cabina. Esta energía podría usarse para la electrónica de abordo, reduciendo el requisito energético para el vuelo.
La opinión de la UNESCO
Aunque las ideas de que las vacas podrían proporcionar el combustible para volar de Londres a Nueva York – o que la reducción del ruido se podría conseguir a través de unos motores con forma modulable – pudieran parecer lejanas aún, la existencia de estos conceptos puede que no esté tan lejos en el fondo.
«No encontrar la manera de inspirar una generación de ingenieros, con una serie de conocimientos, será el principal obstáculo para el crecimiento de nuestra economía mundial en lenta recuperación» comentó Lidia Brito, directora de la división de Política Cientifica y Creacion de Capacidades de la UNESCO.
Faltan ingenieros
«Un reciente Informe sobre la ingeniería de UNESCO muestra una marcada escasez de ingenieros en muchos países. Aunque el número general de estudiantes de ingeniería aumenta en todo el mundo, el porcentaje de los que comienzan la carrera, en comparación con otras disciplinas, está cayendo preocupantemente. Necesitamos retos como Fly Your Ideas que inspiren a los jóvenes pioneros sobre el potencial de la ingeniería para ayudar a encontrar soluciones prácticas a problemas que el mundo podría afrontar en el futuro cercano».
Swisslatin (11.06.2013)