Compromisos voluntarios para eliminar la contaminación a causa del plástico que se arroja al mar
Detener el deterioro de los recursos marinos, uno de los principales logros de la Conferencia de la ONU sobre los Océanos.
La Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos, que concluyó este viernes, es el punto de partida para detener el ciclo de deterioro de los recursos marinos causados por las actividades humanas. Los estados asumieron compromisos voluntarios.
El presidente de la Asamblea General Peter Thomson señaló que el encuentro internacional logró movilizar un total de 1161 compromisos voluntarios para proteger los océanos. Iniciativas provenientes de los gobiernos, organizaciones civiles e internacionales, de la comunidad educativa y científica, así como del sector privado.
Estos compromisos contribuyen, además, a implementar el objetivo 14 de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, que se refiere a la protección de los recursos marinos.
Consciencia del problema
«Una cosa de la que estoy seguro es que desde esta Conferencia en adelante, nadie podrá decir, no estábamos enterados de la gravedad del problema. No sabíamos que la acidificación estaba acabando con la vida submarina. No sabíamos que habrá más plástico que peces en los océanos para el año 2050. No sabíamos qué tantas especies están por extinguirse por culpa de que consumimos pescado proviene de la pesca ilegal o de la sobreexplotación», detalló Thomson.
Entre los compromisos voluntarios, 460 de ellos están destinados a eliminar la contaminación a causa del plástico que se arroja al mar y al microplástico en productos como los fabricados por la industria cosmética.
Otros 315 están dirigidos a regular y acabar con la pesca excesiva. Además, más de 300 promesas fueron hechas para aumentar las investigaciones y el conocimiento científico sobre la vida submarina.
Zonas marinas y costeras protegidas
También se consiguió un gran apoyo para ampliar las zonas marinas y costeras protegidas. Citó las numerosas alianzas surgidas durante la Conferencia para reducir la acidificación de esas aguas, incluidas las provenientes del transporte marítimo con el objetivo de reducir las emisiones de dióxido de carbono, que contribuyen al calentamiento global y al fenómeno de acidificación.
Por su parte el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) presentó una petición con la firma de más de un millón de personas para eliminar el plástico de un solo uso en todo el mundo en los próximos cinco años.
Campaña Mares Limpios
Esta petición hace parte de la campaña del PNUMA “Mares Limpios”, que busca terminar con la contaminación marina.
Más de 20 países se unieron a la iniciativa, que llama a los gobiernos, las empresas y los ciudadanos a acabar con el excesivo uso del plástico en artículos desechables y los microplásticos en productos de belleza para el año 2022.
Swisslatin / UN News (10.09.2017)