Compartir costos y beneficios del desarrollo sostenible según las necesidades de cada país
Incrementar la “Solidaridad Humana” para alcanzar los objetivos del Milenio fijados por Naciones Unidas.
La discreta celebración en los ámbitos internacionales del Día de la Solidaridad Humana fue la ocasión para que el Secretario General de la ONU lanzara un llamado a los líderes mundiales a superar los obstáculos para alcanzar los Objetivos del Milenio.
Para Ban Ki-moon se trata de compartir los costos y beneficios del desarrollo sostenible de acuerdo con las necesidades y capacidades de cada país.
“Hay que trabajar unidos para lograr un futuro más sostenible para todos”, dijo e insistió en que a todos nos corresponde un papel en la solución de los problemas económicos, políticos, ambientales y sociales de la actualidad.
“Esa es la esencia de la justicia, la imparcialidad y la equidad y ese es el sentido de la solidaridad”, apuntó.
Continúan las brechas
Por su parte, la experta independiente de la ONU para los derechos humanos y la solidaridad internacional, Virgina Dandan, recordó que muchos desafíos globales y violaciones masivas de las garantías fundamentales persisten debido a las brechas existentes entre comunidades y países.
En ese contexto, aseveró que la solidaridad humana es un puente para superar esas diferencias y consideró imperativo impulsar una acción colectiva entre comunidades, gobiernos y líderes políticos para garantizar que el mundo avance al unísono.
Un marco de colaboración
Dandan agregó que la agenda de desarrollo post 2015 constituye una oportunidad de cerrar las brechas y crear un marco de desarrollo basado en la colaboración genuina entre los Estados y con un respeto absoluto de los derechos humanos.
Cabe recordar que fue durante la Cumbre del Milenio, los dirigentes mundiales reafirmaron su compromiso con la paz y la seguridad, los derechos humanos y la buena gobernanza. Acordaron una serie de metas sujetas a plazos establecidos, plasmadas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, para reducir la pobreza extrema, el hambre, las enfermedades prevenibles y otros problemas sociales y ambientales mundiales para 2015.
Responsabilidad compartida
En esta ocasión, los representantes de todos los países reconocieron que para alcanzar esos objetivos era necesario que todos practicáramos el respeto mutuo y aceptáramos una responsabilidad compartida.
Este año celebramos el Día de la Solidaridad Humana con el firme propósito de trabajar de consuno para superar los obstáculos que aún quedan en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y definir el camino que seguiremos después de 2015 con miras a lograr un futuro más sostenible para todos.
Swisslatin (21.12.2013)