Comentario sobre Derechos Humanos creado con Inteligencia Artificial en ChatGPT de OpenAI

Unesco dijo «El mundo necesita reglas para que la IA, beneficie a la humanidad. La recomendación sobre la ética es una respuesta importante. (foto ONU/ Chris Yang)
«Los derechos humanos son un conjunto de normas, valores y principios fundamentales que se aplican a todas las personas sin distinción alguna, y que buscan proteger su dignidad, libertad, igualdad y justicia. Estos derechos se encuentran reconocidos en distintos instrumentos internacionales, como la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, entre otros.
Uno de los principales objetivos de los derechos humanos es garantizar que todas las personas tengan acceso a una vida digna, en la que puedan desarrollar su potencial y disfrutar de su libertad e igualdad. Algunos de los derechos humanos más importantes incluyen el derecho a la vida, la libertad y la seguridad personal, el derecho a un juicio justo, el derecho a la educación, el derecho a la salud, el derecho al trabajo y el derecho a la vivienda.
Sin embargo, a pesar de que los derechos humanos están reconocidos internacionalmente, todavía existen muchas violaciones a estos derechos en todo el mundo. En algunos casos, estas violaciones son perpetradas por el Estado, como cuando se cometen torturas, ejecuciones extrajudiciales o detenciones arbitrarias. En otros casos, son perpetradas por grupos armados, empresas o particulares.
Es por esto que es importante que se promueva y proteja el respeto de los derechos humanos en todo el mundo, a través de la educación, la difusión de información y la creación de mecanismos de protección y denuncia. Además, es fundamental que se investiguen y sancionen todas las violaciones a los derechos humanos, para garantizar la justicia y evitar que se repitan en el futuro.
En conclusión, los derechos humanos son un elemento fundamental para la protección de la dignidad y la libertad de todas las personas, y su respeto debe ser garantizado por todos los Estados y actores internacionales. Es responsabilidad de cada uno de nosotros promover y defender los derechos humanos en nuestro entorno, para lograr una sociedad más justa y equitativa.»
Este articulo creado con Inteligencia Artificial, en la plataforma ChatGPT de OpenAI, prueba que podemos ser engañados por pseudos profesores, periodistas, escritores o intelectuales, que no lo son. Ya que en la plataforma basta pedir la redacción de un tema, para tenerlo en pocos tiempo.
OpenAI es una compañía de investigación de inteligencia artificial (IA), creada sin fines de lucro en el año 2015 en San Francisco USA, y que tiene como objetivo promover y desarrollar inteligencia artificial amigable de tal manera que, según dicen, beneficie a la humanidad en su conjunto. Contrariamente, su desarrollo no se basa en ninguna comunidad abierta ni facilita ningún software libre. La organización tiene como objetivo «colaborar libremente» con otras instituciones e investigadores al hacer sus patentes e investigaciones abiertas al público. Los fundadores (notablemente Elon Musk y Sam Altman) están motivados en parte por las preocupaciones sobre el riesgo existencial de la inteligencia artificial general.
*La Inteligencia Artificial
Coloquialmente, el término inteligencia artificial se aplica cuando una máquina imita las funciones «cognitivas» que los humanos asocian como competencias humanas, por ejemplo: «percibir», «razonar», «aprender» y «resolver problemas». Andreas Kaplan y Michael Haenlein definen la inteligencia artificial como «la capacidad de un sistema para interpretar correctamente datos externos, y así aprender y emplear esos conocimientos para lograr tareas y metas concretas a través de la adaptación flexible». A medida que las máquinas se vuelven cada vez más capaces, se elimina de la definición la tecnología que alguna vez se pensó que requería de inteligencia.
Por ejemplo, el reconocimiento óptico de caracteres ya no se percibe como un ejemplo de la «inteligencia artificial» habiéndose convertido en una tecnología común. Avances tecnológicos todavía clasificados como inteligencia artificial son los sistemas de conducción autónomos o los capaces de jugar ajedrez o Go.
La inteligencia artificial es una nueva forma de resolver problemas dentro de los cuales se incluyen los sistemas expertos, el manejo y control de robots y los procesadores, que intenta integrar el conocimiento en tales sistemas, en otras palabras, un sistema inteligente capaz de escribir su propio programa. Un sistema experto definido como una estructura de programación capaz de almacenar y utilizar un conocimiento sobre un área determinada que se traduce en su capacidad de aprendizaje. De igual manera se puede considerar a la IA como la capacidad de las máquinas para usar algoritmos, aprender de los datos y utilizar lo aprendido en la toma de decisiones tal y como lo haría un ser humano,7 además uno de los enfoques principales de la inteligencia artificial es el aprendizaje automático, de tal forma que los ordenadores o las máquinas tienen la capacidad de aprender sin estar programados para ello.
Según Takeyas (2007) la IA es una rama de las ciencias computacionales encargada de estudiar modelos de cómputo capaces de realizar actividades propias de los seres humanos con base en dos de sus características primordiales: el razonamiento y la conducta.
En 1956, John McCarthy acuñó la expresión «inteligencia artificial», y la definió como «la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes».9
También existen distintos tipos de percepciones y acciones, que pueden ser obtenidas y producidas, respectivamente, por sensores físicos y sensores mecánicos en máquinas, pulsos eléctricos u ópticos en computadoras, tanto como por entradas y salidas de bits de un software y su entorno software.
Varios ejemplos se encuentran en el área de control de sistemas, planificación automática, la capacidad de responder a diagnósticos y a consultas de los consumidores, reconocimiento de escritura, reconocimiento del habla y reconocimiento de patrones. Los sistemas de IA actualmente son parte de la rutina en campos como economía, medicina, ingeniería, el transporte, las comunicaciones y la milicia, y se ha usado en gran variedad de programas informáticos, juegos de estrategia, como ajedrez de computador, y otros videojuegos.
Mil personalidades le ponen freno al desarrollo de la Inteligencia Artificial
Destacadas personalidades del mundo de la tecnología y expertos de la Inteligencia Artificial, entre ellas Elon Musk y Bill Gate, firmaron una carta donde dan a conocer su temor al desarrollo futuro de la Inteligencia Artificial, que puede convertirse en un caballo desbocado, sin un control severo. Ya que actualmente hay laboratorios tecnológicos, que están en acelerada carrera para crear y poner en el mercado mentes digitales que ya están siendo mas poderosas que la mente humana. Otro temor es por los millones de puestos de trabajo que se pueden perder en el futuro, que según un informe del banco Goldman Sachs, expertos en inversiones, dice ser unos 300.000 millones en el planeta, dado que la automatización esta en avance. Por ejemplo hay dos proyectos ya al alcance de todos, ChatGPT y GPT-4, que estan basadas en una Inteligencia Artificial que utiliza Algoritmos y textos, que son capaces de crear contenidos, solo con una orden dada por el usuario, como la del comentario a principio de nuestro articulo.
Otra de las peticiones en esta carta abierta de estas mil personalidades, es hacer una tregua entre desarrolladores de 6 meses, y que los gobiernos intervengan para que se cumpla esta pausa y que esto sea publico y transparente y lo mas pronto posible. Italia ya tomo la iniciativa de bloquear el Servidor ChatGPT, dando como argumento la protección de los usuarios, por la alta capacidad de almacenar sus datos personales y confidenciales. España tambien estaría estudiando a realizar la misma acción.
Swisslatin / Hernán Dufey/ *Wikipedia (03.04.2023)