Colaboración internacional para prevenir el tráfico ilícito de migrantes
La UNODC y la Unión Europea acuerdan colaborar en protección migratoria.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) firmó con la Unión Europea (UE) protocolos de acuerdo sobre la prevención del tráfico ilícito de migrantes en el marco de proyectos de cooperación internacional.
La colaboración se efectuará esencialmente a través de misiones de asistencia técnica y legislativa y encuentros con autoridades de gobierno, sociedad civil, organismos internacionales e instancias autónomas de derechos humanos de la Unión Europea.
Diariamente, cientos de migrantes arriesgan su vida poniéndose en manos de traficantes a quienes pagan miles de dólares para poder cruzar las fronteras de manera irregular y en condiciones inhumanas, ya sea vía terrestre, marítima o aérea.
Sancionar el delito
La UNODC entregará además asistencia legislativa con miras a generar un debate a nivel nacional y regional sobre la importancia de que los Estados legislen y sancionen este delito, en línea con el Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire.
Colaboración con Latinoamérica
Por otra parte la UNODC acordará la misma asistencia a los países latinoamericanos en el marco del proyecto » Promoción de la cooperación entre México y Centroamérica para prevenir el tráfico ilícito de migrantes.
El organismo de la ONU entregó lineamientos que contribuyan al abordaje integral del delito y al fomento de la comunicación entre las autoridades y sociedad civil de la región para la protección de los derechos de los migrantes objeto de tráfico.
Acciones conjuntas de prevención
La región de Centroamérica y México es zona de expulsión de migrantes, pero también de tránsito y destino de flujos regionales y extra-continentales de tráfico ilícito.
En este sentido UNODC, la Unión Europea, los Estados Centroamericanos y México realizarán una serie de acciones para su prevención y combate, reforzando la colaboración policial y la información destinada a sensibilizar del problema tanto a los emigrantes mismos, como también autoridades y a las organizaciones de la sociedad civil (ONG).
Swisslatin (05.06.2013)