Codex Alimentarius: nuevas normas alimentarias para la protección de los consumidores
El organismo fija límites para las frutas, verduras, pescados, sal y grasas y otros contaminantes cancerígenos.
El Codex Alimentarius, el máximo organismo mundial de normas alimentarias para la protección de los consumidores y la garantía de prácticas equitativas en el comercio internacional de alimentos, acordó nuevas reglas para proteger la salud de los consumidores en todo el mundo.
Estas incluyen normas sobre frutas, verduras, pescado y productos de la pesca y la alimentación animal. El Codex aprobó también los códigos en la prevención y reducción de la ocratoxina A, un contaminante cancerígeno en el cacao y del ácido cianhídrico en la yuca, dos productos importantes para los países en desarrollo.
Contaminantes microbiológicos
Las bayas frescas pueden ser una parte sana de la dieta, pero también son propensos a la contaminación microbiológica y se han asociado con varios brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos causadas por virus (Hepatitis A, Norovirus), bacterias (E. coli) y protozoos.
El nuevo texto del Codex da consejos a los productores y los consumidores sobre la manera de prevenir esta contaminación y ayudar a los consumidores en la elección de una dieta saludable.
Límites de seguridad sobre la contaminación
Una de las áreas de trabajo importantes para el Codex es el establecimiento de los límites de seguridad y dar orientación a lo largo de la cadena alimentaria en la prevención o reducción de la contaminación. Los alimentos pueden ser contaminados por metales pesados, toxinas de hongos o bacterias y virus.
También se adoptaron normas para proteger a los consumidores contra el fraude y asegurar prácticas equitativas en el comercio de alimentos: frutas y hortalizas frescas y transformadas (por ejemplo, aguacates, rebozuelos, granadas, aceitunas de mesa, pasta de dátiles y tempe) y los peces y de la pesca productos (pescado ahumado, abulón).
Estas normas ayudan a los compradores y vendedores a establecer contratos basados en las especificaciones del Codex.
Orientaciones sobre el control de alimentos y piensos
También se fijaron los valores de referencia de nutrientes en sodio y ácidos grasos saturados, que son nutrientes asociados con las enfermedades no transmisibles (ENT), que se incluirán en las Directrices sobre Etiquetado Nutricional. El etiquetado en los envases o paquetes deberan precisar, por ejemplo «Sin adición de sales de sodio», incluyendo la sal añadida.
Además el Codex aprobó las directrices sobre preparados alimenticios complementarios para lactantes de más edad y niños pequeños para asegurar la salud y la nutrición de los grupos de población vulnerable.
Plaguicidas y medicamentos veterinarios
Por otra parte, adoptó límites máximos de seguridad para residuos de plaguicidas y medicamentos veterinarios y las disposiciones sobre aditivos alimentarios.
Como alimentación puede provocar la contaminación de los huevos, la carne y los productos lácteos, la Comisión adoptó la orientación a los países sobre la manera de controlar la alimentación y evaluar el riesgo de contaminación.
La Comisión del Codex Alimentarius, gestionado conjuntamente por la Organización para la Agricultura y la Aimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), establece la seguridad alimentaria internacional y las normas de calidad para promover alimentos más seguros y más nutritivos para los consumidores en todo el mundo.
Swisslatin (09.07.2013)