Científicos argentinos galardonados con premios de la UNESCO

Print Friendly, PDF & Email
Diego Andrés Golombeck (UN)

Diego Andrés Golombeck (UN)

Distinciones otorgadas por trabajos de divulgación científica  y por la preservación del medio ambiente.

El Premio UNESCO Kalinga de divulgación científica fue otorgado al profesor argentino, Diego Andrés Golombek, y sus colegas Fabio Kalesnik, Horacio Sirolli y Luciano Iribarren, recibieron el galardón UNESCO-Sultán Qaboos para la preservación del medio ambiente.

Golombek, de la Universidad de Quilmes (provincia de Buenos Aires) fue premiado por su
contribución a la comunicación y la educación científica utilizando métodos diversos y entretenidos.

El profesor Golombek es docente e investigador. Además es doctor en biología. Su especialidad es la neuroquímica de los ritmos cardiacos de los mamíferos.

La premiación se realizó este 4 de noviembre en Budapest, Hungría. Consistió en un cheque de 20.000 dólares, además de la medalla de plata Albert Einstein y un diploma. El Premio está financiado por el gobierno de India y la Fundación Kalinga.

Protección del medio ambiente

Kalesnik, Sirolli, Iribarren son científicos del Grupo de Investigación en Ecología de Humedales de la Universidad de Buenos Aires.

El jurado recomendó a los miembros de ese equipo por su trabajo en diversos aspectos ecológicos de los humedales del Delta del Paraná, además por sus valiosos estudios socio-ambientales y sus iniciativas de educación y formación en temas de protección del medio ambiente.

El premio UNESCO Sultán Qaboos está dotado con 70.000 dólares en metálico que se repartirán entre los ganadores del premio.

ONG de Ecuador y Guatemala

Por otra parte, la UNESCO entregará la primera edición del Premio Japón de Educación para el Desarrollo Sostenible a tres iniciativas en el mundo, entre ellas la Asociación SERES, que opera en El Salvador y Guatemala, por su proyecto dirigido a los jóvenes.

El proyecto consiste en nombrar a jóvenes embajadores encargados de formar a otros jóvenes en materia de sostenibilidad, que a su vez forman a las comunidades para actuar contra el cambio climático.

SERES alienta el papel motor de los jóvenes en el fomento de modos de vida más sostenibles mediante acciones individuales y colectivas.

Indonesia y Alemania

Los otros galardonados fueron el Centro para el desarrollo de la primera infancia, la educación no formal y la educación informal (Bandung, Indonesia) rootAbility (Alemania). La primera por su proyecto “Emprendimiento ecorresponsable para jóvenes y adultos”, que adopta un enfoque innovador y comprometido para desarrollar aptitudes emprendedoras.

rootAbility (Alemania) ha sido recompensada por su iniciativa “Green Office Model”, que forma a jóvenes para que sean agentes del cambio. Su objetivo es fomentar un enfoque institucional global de la educación para el desarrollo sostenible.

Swisslatin /  UNESCO News (04.11.2015)

También te podría gustar...