Chilena se convierte en la primera mujer en presidir la Organización Mundial del Turismo (OMT)

Una Oficina de Información Turística (OIT) en Osorno, del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) de Chile- (foto Sernatur)
En la 23a Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo, celebrado desde el 9 al 13 de septiembre en San Petersburgo-Rusia, se nominó por primera vez desde su creación a una mujer, para presidir el Consejo Ejecutivo de la Organización, que recayó en la chilena Mónica Zalaquett, quien asumirã por dos años a su cargo.
Mónica Zalaquett, que se desempeña actualmente como Subsecretaria de Turismo de Chile, nació en Santiago de Chile, siendo sus orígenes palestinos. Es una militante del partido de derecha UDI y a sido diputada en esa bancada. Se ha desempeñado como Comunicadora Socia, trabajo en Radio Agricultura, ya que tiene estudios de periodismo y también es empresaria en el rubro de la joyería.
De parte del gobierno chileno, fue la vocera oficial, Cecilia Pérez que entrego este comunicado: «¡Vamos por más mujeres líderes, talentosas y capaces que demuestran que las chilenas podemos llegar más lejos», además agrego la Ministra estar muy orgullosa y contenta.
Al conocer su nominación, Mónica Zalaquett declaró; Que estaba orgullosa de asumir ese desafio que se le entrego y por representar a Chile y las Américas, durente dos años en ese consejo ejecutivo y también por ser la primera mujer en la historia de la OMT en presidirla.
La Organización Mundial del Turismo (UNWTO en su sigla en inglés) es el organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos.
La OMT, como principal organización internacional en el ámbito turístico, aboga por un turismo que contribuya al crecimiento económico, a un desarrollo incluyente y a la sostenibilidad ambiental, y ofrece liderazgo y apoyo al sector para expandir por el mundo sus conocimientos y políticas turísticas.
La OMT defiende la aplicación del Código Ético Mundial para el Turismo para maximizar la contribución socioeconómica del sector, minimizando a la vez sus posibles impactos negativos, y se ha comprometido a promover el turismo como instrumento para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), encaminados a reducir la pobreza y a fomentar el desarrollo sostenible en todo el mundo.
Swisslatin Hernán Dufey / OMT ( 14.09.2019)