Chilena nueva enviada especial de la ONU sobre discapacidad y accesibilidad
María Soledad Cisternas es una abogada ciega que presidió el Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad.
El Secretario General de la ONU Antonio Guterres designó a María Soledad Cisternas Reyes como nueva enviada especial de Naciones Unidas sobre discapacidad y accesibilidad para promover los derechos de estas personas.
Esta abogada ciega fue recientemente presidenta del Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas.
También fue galardonada en 2014 con el Premio Nacional de Derechos Humanos y ejerció como directora del Programa Jurídico de Discapacidad de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales.
Una experta en el tema
Además tiene una larga trayectoria de trabajo con la ONU en esta causa y ha sido una de las expertas que colaboró con la redacción de la Convención de Naciones Unidas sobre este tema.
El Secretario General de Naciones Unidas resaltó que más de 1.000 millones de personas tienen alguna forma de discapacidad y contabilizan el 15% de la población mundial.
António Guterres señaló que a pesar de los avances hacia sociedades más inclusivas, todavía existe una enorme brecha entre las promesas de la comunidad internacional y las experiencias diarias de las personas con discapacidad.
Por lo tanto, dijo Guterres, se debe hacer un esfuerzo concertado para asegurar que esta población no quede rezagada y se cumpla con los compromisos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
Josette Sheeran representante en Haití
Por otro lado, el Secretario General de la ONU anunció que Josette Sheeran, de Estados Unidos, será su representante especial para Haití, explicando que el nombramiento se basó en la amplia experiencia de la ex directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
En una conferencia de prensa en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, António Guterres recordó que la política de la ONU para afrontar el cólera en el país caribeño comprende dos dimensiones: combatir la enfermedad y apoyar a las comunidades impactadas con fondos internacionales voluntarios. La nueva enviada impulsará esa estrategia, dijo Guterres.
Salario simbólico
Josette Sheeran aceptó, con un salario anual de un dólar, dedicarse a la recaudación de fondos para un programa que hasta ahora ha recibido muy poco respaldo pero que es muy importante tanto para la gente como para la credibilidad de la ONU”, señaló el Secretario General.
La trayectoria profesional de Sheeran incluye el cargo de subsecretaria de Estado de Estados Unidos en 2006, en cuya capacidad coordinó una amplia labor humanitaria en Haití.
Entre otras funciones, Sheeran trabajó con el Departamento de Protección Civil de Haití para mejorar la preparación frente a los huracanes y ayudó a implementar un operativo de emergencia de 279 millones de dólares tras el terremoto que asoló al país en 2010.
Swisslatin / UN News (21.06.2017)