Chile y Argentina principales actores en el mercado internacional de jugadores
Millonarias transferencias realizada en 2013 a través del mecanismo de la FIFA.
La cifra de negocios de las transferencias de jugadores profesionales en el mundo en 2013, alcanzó a 3.367 millones de USD, lo que supone un aumento del 29 % respecto a 2012 (2.619 millones de USD).
En relación al año anterior, las comisiones que se pagaron a los intermediarios de los clubes se incrementaron en un 20 % hasta alcanzar los 169 millones de USD (en 2012, la cifra fue de tan solo 141 millones de USD).
De Sudamérica a Europa
En términos financieros, este mercado domina el de España e Inglaterra por los cuantiosas indemnizaciones efectuadas que alcanzaron 148 millones por 38 jugadores.
Pero el mayor número de movimientos de jugadores se produjo de Portugal a Brasil (132 transferencias) y de Argentina a Chile (98, con 0,1 USD), lo que hace este último país uno de los principales receptores de jugadores de los países sudamericanos.
El segundo mercado más importante en cifra de negocios, es el de las transferencia de Italia a Inglaterra (148 millones de USD, 25 futbolistas).
Al cierre de los mercados, (del 1 de enero al 2 de septiembre de 2013), se efectuaron 10.454 traspasos a través de FIFA TMS. Esta cifra se asemeja a la de 2012 (10.513 transferencias, ‑0.6 %). En total, 5.018 clubes de 164 países de todo el mundo realizaron transferencias de futbolistas durante este periodo.
Comisiones a intermediarios
En este negocio de las transferencias, los grandes ganadores han sido en los últimos dos años, los intermediarios, que vieron sus comisiones pagadas por los clubes aumentadas en un 80%.
Los datos de la FIFA corresponden solo a los traspasos internacionales de jugadores profesionales varones y solo se incluyen las transferencias concluidas en el Transfer Matching System (TMS) entre el 1 de enero y el 2 de septiembre de 2013 hasta las 24 h (HCE).
La FIFA y el TMS
El Transfer Matching System (TMS) es un sistema que fue creado en 2007, como parte de las recomendaciones del grupo de trabajo ʺFor the Good of the Gameʺ, el que fue aprobado durante el 57.º Congreso de la FIFA.
Se trata de un sistema en línea para las transferencias de jugadores varones en fútbol de once jugadores por equipo. Los objetivos eran favorecer la integridad y la transparencia del mercado poniendo más información a disposición de las autoridades del fútbol en cada una de las transacciones y aplicar la normativa de protección de los jugadores menores de edad.
Su visión es promover y mantener un mercado global de traspasos transparente, basado en la integridad, la responsabilidad y la innovación para permitir a los clubes confirmar los términos y condiciones de las transferencias internacionales de jugadores.
Transparencia y protección de jugadores menores
Otros objetivos son Facilitar la transferencia de las fichas de jugadores entre las asociaciones, contribuir a la protección de los jugadores menores de edad, poner a la disposición de las principales partes interesadas información e instrumentos que faciliten la toma de decisiones.
También el sistema tiene como misión supervisar las actividades de transferencia de jugadores e investigar supuestos abusos, y por último, velar por el cumplimiento del reglamento de transferencias mediante un sistema de sanciones específicas, mostrando los casos de violación de dicho reglamento y proponiendo sanciones a los órganos competentes de la FIFA.
Swisslatin (08.09.2013)