Chile acoge a 66 refugiados de Siria, de los cuales 32 son niños
Dentro del Programa de Reasentamiento de Refugiados, Chile acogerá un total de 120 sirios en estado de gran vulnerabilidad que vienen de Líbano.
Chile es el último país en recibir refugiados sirios. Treinta y dos niños, 16 mujeres y 18 hombres llegaron el jueves desde Líbano en el marco del Programa de Reasentamiento de Refugiados liderado por el gobierno chileno con el apoyo de la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR).
La presidenta del país sudamericano, Michelle Bachelet, y el representante de ACNUR, Michele Manca di Nissa, dieron la bienvenida al grupo, que será acogido en dos comunidades distintas, en Villa Alemana a unos 100 kilómetros de la capital Santiago, y en la comuna de Macul en la zona oriental de la capital chilena.
Tanto los niños como los adultos recibirán clases intensivas de español además de ayuda psicosocial por parte de la Vicaría de Pastoral Social Caritas, la organización encargada de su integración. Los menores asistirán a colegios y guarderías a partir de marzo cuando empiece el año escolar, mientras que los adultos recibirán ayuda en su búsqueda de empleo.
La agencia de la ONU felicitó al gobierno y a la sociedad chilena por extender una mano solidaria a los refugiados sirios y por participar a la respuesta de la comunidad internacional a una de las crisis humanitarias más grandes desde la Segunda Guerra Mundial.
Chile alberga a 1.736 refugiados, provenientes mayormente de Colombia. Desde 1999, ha acogido a 480 refugiados, principalmente colombianos, palestinos y de la ex-Yugoslavia. Algunos de ellos han obtenido la nacionalidad chilena.
Swisslatin / ONU news (16/10/2017)