Cerca de 400 millones de personas carecen de acceso a los servicios sanitarios básicos
Es uno de los objetivos para 2030 en el marco de los Objetivos de Desarrollo de Naciones Unidas (ODS).
A pesar de que todos los Estados Miembros de la ONU acordaron alcanzar la cobertura sanitaria universal (CSU) al menos 400 millones de personas carecen de acceso a uno o más servicios sanitarios básicos.
Lograr la CSU es una de las metas que se fijaron los países que adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015.
El objetivo ahora es tratar de alcanzar la cobertura sanitaria universal (CSU) a más tardar en 2030, en el marco de la consecución de los ODS, para lo cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) apoya a los países para que desarrollen sistemas de salud que les permitan conseguir y sostener la CSU, así como evaluar los progresos realizados.
¿Qué es la cobertura sanitaria universal?
La cobertura sanitaria universal (CSU) implica que todas las personas y comunidades reciban los servicios de salud que necesitan sin tener que pasar penurias financieras para pagarlos. Abarca toda la gama de servicios de salud esenciales de calidad, desde la promoción de la salud hasta la prevención, el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos.
La CSU permite a todos acceder a servicios que atienden las causas más importantes de las enfermedades y la muerte, y asegura que la calidad de esos servicios sea suficientemente buena para mejorar la salud de las personas que los reciben.
Proteger a las personas del endeudamiento
Otro objetivo es proteger a las personas de las consecuencias financieras que puede tener el pago de los servicios de salud.
Esta iniciativa está destinada a reducir el riesgo de que se empobrezcan a resultas de una enfermedad inesperada que exija la utilización de los ahorros de toda una vida, la venta de bienes o el recurso a préstamos, que pueden destruir su futuro y a menudo el de sus hijos.
Los países que progresen en el logro de la CSU también avanzarán hacia las demás metas relacionadas con la salud y los demás objetivos.
Para la OMS, la buena salud no solo hace posible que los niños aprendan y los adultos se ganen la vida y la gente escapen de la pobreza, sino que también sienta las bases para el desarrollo económico a largo plazo.
Swisslatin / WHO News (28.12.2016)