Cerca de 108 millones de personas padecen inseguridad alimentaria severa en el mundo
Según la FAO, el PMA y UNICEF, en 2016, se registró un drástico aumento en comparación con los 80 millones de 2015.
Los esfuerzos a nivel internacional para combatir el hambre no han logrado disminuir este flagelo en el mundo: cerca de 108 millones de personas padecieron inseguridad alimentaria severa en el en 2016.
Según organismos internacionales como la FAO, el PMA y UNICEF y la Unión Europea, se registró un drástico aumento en comparación con los 80 millones de 2015.
Conflictos y precios
El informe señala que el fuerte incremento refleja los problema que la población enfrenta para producir y acceder a los alimentos debido a los conflictos, los precios récord en los mercados locales y los a eventos meteorológicas extremos causados por El Niño.
Luca Russo, asesor principal de la FAO sobre estrategias de resiliencia, afirmó que uno de los mensajes principales del documento es que las crisis alimentarias se están tornando más prolongadas y complejas.
Ayuda humanitaria
“Este año, los conflictos fueron el factor determinante en 10 de las 13 peores crisis humanitarias mundiales, lo que pone de relieve el estrecho vínculo existente entre paz y seguridad alimentaria”, dijo el experto.
Russo añadió que según el informe, la demanda de ayuda humanitaria y para la creación de resiliencia se intensificará este año, ya que Sudán del Sur, Somalia, Yemen y el noreste de Nigeria corren el riesgo de sufrir hambrunas.
Otros países que requieren asistencia a gran escala debido a la inseguridad alimentaria generalizada son Iraq, Siria (incluyendo a los refugiados en países vecinos) Malawi y Zimbabwe.
Malnutrición aguda
Los 108 millones de personas que según el informe están en situación de inseguridad alimentaria severa en 2016 representan a aquellas que sufren un nivel de malnutrición aguda mayor de lo habitual y una falta generalizada de alimentos mínimamente adecuados, incluso con ayuda externa.
Los niveles de nutrición y la situación de hambre en Oriente Medio y África del Norte se han deteriorado rápidamente en los últimos cinco años, debido principalmente a la intensificación y multiplicación de conflictos.
Por su parte la FAO indica que cerca de 30 millones de personas adultas en las regiones de Oriente Medio y África del Norte, un 9,5% de la población, está afectada por una grave situación de comida insuficiente o poca nutrición.
Esto se debe a una combinación de varios riesgos. El principal deriva de los conflictos. Pero también han sido afectadas por la escasez de agua y el cambio climático.
Swisslatin / UN News (03.04.2016)