Centros de salud de 94 países en desarrollo sufren carencia de agua
Según la OMS el 19% no tiene servicios sanitarios y el 35% no cuenta con agua y jabón para lavarse las manos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF publicaron un estudio conjunto que revela que un 38% de los centros de salud de 94 países en desarrollo carece de agua y que sólo una cuarta parte de ellos ha desarrollado planes para resolver esa falencia.
Según datos de la OMS, el 19% no tiene servicios sanitarios y el 35% no cuenta con agua y jabón para lavarse las manos. Un caso crítico, es la situación en Haití y República Dominicana que ha movilizado a la creación de una “Coalición Regional sobre Agua y Saneamiento”.
Día Mundial del Agua
El estudio fue dado a conocer durante una reunión sobre agua, servicios sanitarios, higiene e instalaciones de salud que se realiza en Ginebra como preámbulo del Día Mundial del Agua, a celebrarse el 22 de marzo.
Los participantes en esa reunión trabajan en la elaboración de un plan de acción global que permita mejorar las condiciones de los sitios donde se atiende la salud.
La OMS, explicó que para elaborar el informe se analizaron 6.000 centros de salud, en los que, además del acceso al agua, se evaluaron las condiciones generales de higiene.
Condiciones de higiene ignoradas
Según el estudio, los hospitales grandes cuentan con mejores servicios que los centros de atención primaria; sin embargo, el 15% de los pacientes adquiere infecciones en esas instalaciones.
Las condiciones de higiene y acceso a servicios básicos han sido ignoradas por mucho tiempo ya que no existe un marco sistemático de monitoreo, apuntó la OMS.
Agregó que los resultados del estudio serán útiles para la elaboración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Causa del cólera en Haití
En cuanto Haití, “el acceso universal al agua y al saneamiento es un pilar de la salud pública y es crítico para vencer tanto al cólera como a cualquier enfermedad transmitida por agua», afirmó Isabella Danel, Directora Adjunta de la OPS/OMS.
«Creemos que el acceso al agua y al saneamiento es un derecho humano básico, e invitamos a otras organizaciones que están de acuerdo a sumarse y ayudar a Haití y a República Dominicana a hacer que este derecho se convierta en una realidad para su población», añadió.
Trabajo de la Coalición Regional
Por su parte, la coalición regional ha estado apoyando los esfuerzos de Haití y República Dominicana en expandir el acceso al agua y al saneamiento y, a su vez fortaleciendo la respuesta al cólera en sus sistemas de salud.
Esta coalición fue originalmente lanzada en 2012 por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y aliados como UNICEF y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
Swisslatin (20.03.2015)