Celebraciones de fin de año, llamado a prevenir intoxicaciones alimentarias
La Organización Mundial de la Salud (OMS pide aplicar las “Cinco claves para mantener los alimentos seguros”.
Durante las celebraciones de fin de año, los alimentos suelen prepararse en cantidad y con gran anticipación, lo que aumenta los riesgos de contaminación y de “Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA). Sin embargo, si se siguen cinco reglas simples estos pueden ser preparados en forma segura e inocua, señalan los expertos en inocuidad de alimentos de la OMS.
Alrededor de un tercio de los brotes de ETA son causados por alimentos consumidos en los hogares, de acuerdo con la OMS, y una gran proporción de todos los episodios de ETA son causados por la contaminación bacteriana de alimentos como resultado de prácticas incorrectas en su manipulación.
Las cinco claves
Las fiestas de fin de año son un buen momento para repasar las “Cinco claves para mantener los alimentos seguros” de la OMS, para evitar que los microbios contaminen o se multipliquen.
1.Utilice agua y alimentos seguros
Use agua potable o tratada para que sea seguro; seleccione alimentos sanos y frescos; elija alimentos procesados por seguridad, como la leche pasteurizada; lave las frutas y verduras, especialmente si se comen crudas; no utilice alimentos después de su fecha de caducidad.
2.Mantenga las manos, utensilios y superficies limpias
Lávese las manos antes de manipular los alimentos y a menudo durante la preparación de los mismos; lávese las manos después de ir al baño; limpie todas las superficies y utensillos usados en la preparación de alimentos; proteja las áreas de cocina de insectos, roedores y otros animales.
3.Cocine bien los alimentos
Cocine completamente los alimentos, especialmente carne, pollo, huevos y mariscos; hierva los alimentos como sopas y guisos a ebullición. Para la carne y las aves de corral, asegúrese de que los jugos sean claros y no rosados; recalentar completamente la comida cocinada.
4.Mantenga los alimentos a temperaturas seguras
No deje alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 2 horas; refrigere inmediatamente los alimentos cocinados y perecederos (preferiblemente por debajo de 5°C), mantenga la comida bien caliente (más de 60ºC) hasta el momento de servirla, no guarde comida mucho tiempo en la heladera; no descongele los alimentos congelados a temperatura ambiente.
5.Separe los alimentos crudos de los cocidos
Separe siempre los alimentos crudos (especialmente las carnes y pescado) de los cocidos; utilice diferentes utensilios, como cuchillos y tablas, para preparar alimentos crudos y cocidos; almacene los alimentos en recipientes para evitar el contacto entre alimentos crudos y preparados.
En el contexto socio-cultural
La Organización Panamericana de la Salud ha apoyado la adaptación de las cinco claves al contexto socio-cultural en América Latina y el Caribe y su aplicación en la comunidad, las escuelas y organizaciones sociales.
Los síntomas de una enfermedad transmitida por alimentos incluyen dolor abdominal, diarrea, náuseas, escalofríos, fiebre y dolor de cabeza. En algunos casos, la enfermedad puede ser fatal. Los síntomas pueden aparecer entre 30 minutos y dos semanas después de que una persona haya estado en contacto con el agente responsable de la ETA, como Salmonella o Escherichia coli, a pesar de que generalmente suelen aparecer en las primeras 4 a 48 horas. Ante estos síntomas, consulte al médico.
Los ancianos, los niños menores de 5 años y las personas con sistemas inmunológicos debilitados son los más vulnerables a las enfermedades transmitidas por alimentos. Estos casos deben ser reportados a su médico y al departamento de salud local.
Swisslatin (31.12.2013)