Casi 3 millones de personas con tuberculosis no son captadas por los sistemas de salud

Print Friendly, PDF & Email
Implementar tecnología para diagnosticar (Foto PAHO)

Más  tecnología para diagnosticar (Foto PAHO)

Plan de la OMS para el control de la enfermedad en las grandes ciudades de América Latina y el Caribe.

A pesar que los países de las Américas han hecho grandes progresos en el manejo de los casos de tuberculosis y VIH, así como también en el tratamiento de la tuberculosis multirresistente, se estima que todavía hay 60 mil casos nuevos de tuberculosis que no son diagnosticados, la mayoría de ellos en zonas urbanas.

Un objetivo del milenio que no será alcanzado en la región de aquí a 2015, de ahí que la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud, la OPS, está desarrollando un programa para el control de la tuberculosis para después de esa fecha.

Se trata de una estrategia para las grandes ciudades de América Latina y el Caribe, con un abordaje integral de la salud, según las necesidades de las comunidades más vulnerables, que incluyen acciones en educación, trabajo, desarrollo urbano, protección social  y salud.

Datos claves  

En el reciente informe mundial la OMS subraya la necesidad de dar un salto en la atención y el control de la tuberculosis que sólo se puede alcanzar si dos desafíos mayores son abordados:

Primero, que los cerca de 3 millones de personas (es decir, una de cada tres personas enfermas) no son actualmente captadas por los sistemas de salud, reciban la atención necesaria.

Segundo, mejorar la respuesta de testeo y tratamiento a quienes están afectados por la tuberculosis multirresistente, test que según la OMS aún no es adecuada.

Faltan recursos

La falta de recursos suficientes para la tuberculosis está en el corazón de ambos desafíos. Los programas de tuberculosis no tienen la capacidad de encontrar y tratar a las personas que son “difíciles de alcanzar”, muchas veces fuera de los sistemas de salud estatales o formales. Algunos problemas en la cadena de la tuberculosis (detección, tratamiento y atención) llevan a que estas personas no sean captadas por el sistema.

“Los tratamientos de calidad para la tuberculosis dirigidos a millones de personas en el mundo, han reducido las muertes por esta enfermedad”, explicó Mario Raviglione, Director de la OMS del Programa Mundial de la Tuberculosis. “Pero todavía demasiadas personas se están perdiendo de esta atención y están sufriendo los resultados. No son diagnosticados, o tratados, o se desconoce la calidad de la atención que reciben”, añadió. La OMS estima que el 75% de los 3 millones de casos no notificados se concentran en 12 países.

Abordar la tuberculosis multirresistente

Sobre el segundo desafío, el problema en el abordaje de la tuberculosis multirresistente es que todavía faltan partes en la cadena. La OMS estima que 450 mil personas enfermaron de tuberculosis multirresistente sólo en 2012. China, India y Rusia tienen la carga más alta, seguidos por 24 países.

Tres de cada cuatro casos de tuberculosis multirrestistente todavía no tienen diagnóstico. Cerca de 16 mil casos de este tipo de tuberculosis reportados en 2012 no recibían tratamiento, con largas listas de espera que crecientemente se están convirtiendo en un problema. Además, muchos países no están alcanzando elevadas tasas de cura por la falta de capacitación en el servicio médico y por la escasez de recursos humanos.

«La demanda no atendida de una respuesta total y de calidad a la tuberculosis multirresistente es una crisis real de salud pública. Es inadmisible que el aumento en el acceso al diagnóstico no esté a la par de un aumento en el acceso a la atención de la tuberculosis multirresistente. Tenemos pacientes diagnosticados pero no suficientes suministros de medicamentos o personas capacitadas para tratarlos. Se ha dado la alerta sobre la resistencia a los antimicrobianos, dijo Raviglione.

La OMS pide acelerar la incorporación de nuevas herramientas, a través de la transferencia de tecnología e investigación para asegurar que los países y las comunidades que están en mayor riesgo se beneficien de estas innovaciones.

Swisslatin (11.2013)

También te podría gustar...