Cancelar las Olimpiadas no cambiará la diseminación internacional del virus Zika

Print Friendly, PDF & Email
Campaña de Bold contra el virus Zika (UN)

Campaña de Bold contra el virus Zika (UN)

La OMS responde a las presiones relacionadas con los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

La reciente Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) no escapó a la preocupación internacional sobre la conveniencia de reportar, o no, los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro ante la amenaza del virus Zika.

Salud y deporte son indisociable en materia de salud pública, de ahí que la respuesta de la OMS a esta preocupación era esperada. El organismo consideró que sobre la base de las evaluaciones actuales, cancelar o cambiar el lugar de las Olimpíadas 2016 no alterará de manera significativa la diseminación internacional del virus del Zika.

No se justifica

“Considerando la evaluación actual sobre la circulación del virus en caso 60 países a nivel global, y 39 países y territorios en las Américas, no hay una justificación de salud pública para posponer o cancelar los juegos. La OMS continuará monitoreando la situación y actualizando sus recomendaciones cuando sea necesario”, sostiene la decisión.

Brasil es uno de casi 60 países y territorios que hasta la fecha han reportado transmisión continua del zika por mosquitos. Las personas continúan viajando entre esos países y territorios por una variedad de razones.

Seguir los consejos de salud pública

Por ello, el organismo considera que la mejor manera de reducir el riesgo de enfermedades es siguiendo los consejos de salud pública para viaje.

La OMS recomienda a las mujeres embarazadas no viajar a las áreas donde haya transmisión del virus del Zika en curso. Eso incluye a Río de Janeiro.

Las parejas sexuales de las embarazadas que retornen de áreas donde circula este virus deben ser aconsejados para practicar sexo seguro o abstenerse durante el embarazo.

Recomendaciones para los van a las Olimpiadas

Lo primero es seguir las recomendaciones de viaje que brindan las autoridades de salud de sus países, y consultar con un profesional de la salud antes de viajar.

Cuando sea posible, durante el día, protegerse de las picaduras de mosquitos mediante el uso de repelentes de insectos y el uso de ropa—preferiblemente de colores claros—que cubra la mayor parte del cuerpo posible.

Sexo seguro

Practicar sexo seguro (es decir, el uso correcto y consistente de condones) o no tener relaciones sexuales durante su estadía y por lo menos hasta cuatro semanas después de su regreso, sobre todo si han tenido o tienen los síntomas de la infección del virus del Zika.

Elegir un alojamiento con aire acondicionado (donde las ventanas y las puertas generalmente se mantengan cerradas para evitar que el aire frío se escape y que los mosquitos entren a las habitaciones).

No viajar a zonas con riesgos

Para los turistas y viajeros fuera de los campos deportivos, la OMS recomienda evitar la visita en ciudades y pueblos a zonas sin agua potable y con saneamiento deficiente (condiciones que facilitan la existencia de criaderos de mosquitos), donde el riesgo de ser picado puede ser más alto.

Medidas de apoyo

Por otro lado, a través de la Organización Panamericana de Salud (OPS) se está brindando apoyo y recomendaciones de salud pública al Gobierno de Brasil y, al Comité Local Rio 2016, sobre las formas de reducir aún más el riesgo para los atletas y visitantes de contraer el zika durante los Juegos Olímpicos.

Destaca el asesoramiento con medidas para reducir los focos de mosquitos Aedes que transmiten chikungunya, dengue y fiebre amarilla, además del virus del Zika.

Swisslatin/ WHO News / Alberto Dufey (31.05.2016)

También te podría gustar...