Campaña Internacional para prohibir las armas nucleares (ICAN) obtiene Nobel de la Paz 2017
La directora de ICAN, Beatrice Fihn, ha declarado ante la prensa que estaba «encantada» de recibir el Nobel de la Paz 2017. «Como lo pueden imaginar estamos muy contentos, es una gran noticia».
Este premio es un reconocimiento a ICAN , «por su labor de llamar la atención sobre las consecuencias humanitarias catastróficas de cualquier uso de armas nucleares y por sus esfuerzos innovadores para lograr una prohibición basada en tratados de tales armas», declaró el Comité de Noruega de Premio Nobel, ya que a diferencia de los otros Nobel, este se entrega en Oslo y no en Estocolmo, dado a una estrecha relación de Alfred Nobel con Noruega.
Campaña Internacional para prohibir las armas nucleares (ICAN), es una ONG con sede en Ginebra, que cuenta con otras ONG’s del mundo como asociados y que están de acuerdo con los objetivos de la campaña y que no use la violencia o abogue por ella, principal requisito para pertenecer a esta institutión.
La ICAN dice ser, sobretodo en estos momentos actuales, «un problema muy serio» ya que son varios los países con armas nucleares. China, Corea del Norte, Estados Unidos, Francia, India, Israel, Pakistán, Reino Unido y Rusia. Y una veintena de países que participan en alianzas.
Es por ello que la ONG Campaña Internacional para prohibir las armas nucleares, fundada el 2007, y su socios tienen como objetivo movilizar a las personas de todos los países para inspirar, persuadir y presionar a sus gobiernos, para que inicien negociaciones para que se firme un tratado, para que de una vez por todas, sea abolida las armas nucleares.
Hernán Dufey / ICAN (09.10.2017 )