Campaña internacional de la OIT: Levanta la mano por un mundo sin trabajo infantil

¡No olvides usar el hashtag y etiquetar a tres personas más para que acepten el desafío! Así es como crecerá el movimiento. (foto OIT)
En vísperas de la 5ª Conferencia Mundial sobre la Erradicación del Trabajo Infantil, la OIT, la Alianza 8.7 y el Centro Internacional de Formación de la OIT lanzan una campaña en las redes sociales para impulsar el llamamiento mundial contra el trabajo infantil. Hoy, 160 millones de niños trabajan en todo el mundo. Es inaceptable. Pero con las políticas y medidas adecuadas podremos alcanzar el objetivo de desarrollo sostenible de eliminar el trabajo infantil en 2025.
Para participar en la campaña #RaiseYourHandforKids:
1. Dibuja un smiley en la palma de tu mano
2. Hazte un selfie con la mano y el dibujo bien visibles
3. Públicalo en tus redes sociales con el hashtag #RaiseYourHandForKids y tagea a 3 amigos.
1. Es fácil
Todo el mundo entiende un cinco alto. Es una forma sencilla de expresar sus sentimientos y crear conciencia, sin lanzarse a un discurso sobre el trabajo infantil. Puedes simplemente levantar la mano, hacer tu publicación y dejar que la gente investigue desde allí. Enlace a 5thglobalconf.org en su publicación para facilitar una mayor investigación.
2. Es divertido
¡Involucre a sus hijos! ¡Cuéntale a tu familia! ¡Tus amigos! Muestre su creatividad, así como su apoyo para poner fin al trabajo infantil complaciendo su lado artístico. ¿Qué tan elaborada puedes hacer tu cara sonriente? ¿Agregarás ojos pegajosos? ¿Perlas? ¿Brillar?
3. Puedes llevarlo contigo
Si se hace bien, pasarás el resto del día con una cara sonriente dibujada en tu mano. ¡Abrázalo! Y si alguien hace preguntas, dígales que tuvo la idea de la 5ª Conferencia Mundial sobre la Erradicación del Trabajo Infantil.
Conferencia mundial en Sudáfrica para abordar el aumento del trabajo infantil
La 5ª Conferencia Mundial sobre la Erradicación del Trabajo Infantil tendrá lugar en Durban, Sudáfrica, del 15 al 20 de mayo de 2022. Más de 4.000 delegados – representantes de gobiernos, sindicatos, del sector privado, de la sociedad civil, de organizaciones regionales e internacionales, de grupos de reflexión, del mundo académico y de jóvenes y niños de todo el mundo – debatirán sobre las buenas prácticas, identificarán las lagunas y las medidas urgentes que se necesitan para ayudar a los niños que trabajan.
La Conferencia llega en un momento crítico. A pesar de los progresos realizados en muchas regiones, 160 millones de niños – casi 1 de cada 10 niños de todo el mundo – siguen trabajando. Las cifras están aumentando, y la pandemia de COVID-19 amenaza con revertir años de progreso.
La 5ª Conferencia Mundial se convocará cuando sólo quedan tres años para alcanzar el objetivo de eliminar todo el trabajo infantil para 2025, y sólo ocho años para alcanzar la meta de eliminar el trabajo forzoso para 2030, como establece la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
La conferencia se basará en las cuatro Conferencias Mundiales anteriores, celebradas en Buenos Aires (2017), Brasilia (2013), La Haya (2010) y Oslo (1997), que sensibilizaron sobre el tema, movilizaron recursos y establecieron una dirección estratégica para el movimiento mundial contra el trabajo infantil.
La Conferencia tendrá lugar en el Centro Internacional de Convenciones (ICC) de Durban, en la provincia de KwaZulu-Natal. Los medios de comunicación que deseen asistir a la conferencia deben inscribirse enviando un correo electrónico a zeenat@gcis.gov.za . La fecha límite de presentación es el viernes 29 de abril de 2022, a las 12:00, hora de África Central (CAT). La asistencia de los medios de comunicación es limitada y se asignará por orden de llegada.
Swisslatin / OIT Prensa (05.05.2022)